Y de receta traigo estos frutos disfrazados, no es que yo le quiera poner este nombre, pues resulta que se llaman así realmente. La receta la he sacado de la revista Hola pero de hace muchos años. Una revista que me dejó mi vecina María José y que tenía el precio hasta en pesetas. A mí me parecieron monísimos estos frutos y pensé que serían ideales para Navidad y aquí están.
INGREDIENTES: 30 piezas PREPARACIÓN: 50 min COCCIÓN: 5 min REPOSO: 12 horas
-135 g de almendra molida
-125 g de azúcar glas
-1 clara de huevo pequeña
-colorante alimentario amarillo (opcional)
-una pizca de cacao en polvo sin azúcar
-1 bote de cerezas en almíbar
-13 nueces peladas
-35 ml de agua para el almíbar
-125 g de azúcar para el almíbar
-5 gotas de zumo de limón
-50 g de azúcar para rebozar
1. En primer lugar prepara el mazapán. Pon en un bol la almendra molida y el azúcar glas, mide bien las cantidades. Ve añadiendo poco a poco la clara de huevo, seguramente no necesites echarla toda, ve mezclando hasta que consigas una masa tipo plastilina, sin que se pegue en las manos.
2. Divide la masa en dos partes iguales. A una de ellas, añade un poco de colorante amarillo, aunque también puedes dejarla sin color. A la otra parte, añade un poco de cacao en polvo sin azúcar, no hace falta que dejes la masa muy oscura. Amasa bien hasta que los colorantes queden bien integrados.
3. Estira la masa amarilla haciendo un churrito de unos 40 cm de largo. Corta a su vez el churrito en trocitos de dos centímetro de largo. A mí me salieron 17 piezas.
4. Escurre las cerezas en almíbar, incluso sécalas. Corta las cerezas por la mitad, coge un trozo de mazapán y pon la mitad de una cereza en un extremo y la otra mitad en el otro extremo. Haz lo mismo con todos los trozos de mazapán.
5. Con la masa marrón, haz más o menos lo mismo, forma un churro, esta vez de unos 25 cm de largo y corta piezas de unos dos centímetros o de uno y medio, si los prefieres algo más pequeños. A mí me salieron 13 piezas. Después, pon en cada extremo media nuez. Aprieta para que se quede pegada la nuez.
6. Deja reposar los frutos escondidos durante unas 12 horas para que se sequen. El lugar no tiene que estar húmedo. Yo los dejé toda una noche.
7. Al día siguiente, cuando ya se haya secado el mazapán, prepara un almíbar para bañar los frutos. Pon en un cazo al fuego 35 ml de agua (es necesario que la peses, yo lo hice en gramos) y añade 125 g de azúcar. Remueve y deja cocer dos minutos a fuego suave (ponte un temporizador).
8. Pasado los dos minutos añade cinco gotas de limón al almíbar y deja cocer otros dos minutos. La cocción total será de cuatro minutos, no más.
9. Retira el almíbar del fuego. Pon un paño de cocina doblado y pon de lado el cazo, así podrás bañar mejor los frutos disfrazados. Pincha en una brocheta cada fruto y retira el exceso de almíbar, puedes retirarlo sacudiendo un poco la brocheta para que caiga el exceso de almíbar de nuevo al cazo. Baña todos los frutos secos en ellos. Retira la brocheta enseguida, para que no se quede pegada al fruto.
10. Ve poniendo todos los frutos disfrazados en un papel de horno para que no se pegue.
11. Una vez los tengas todos bañados, pasa cada fruto disfrazado por azúcar para rebozarlo. El azúcar se pegará enseguida gracias al almíbar.
12. Por último, mételos en capsulitas de papel. Puedes comerlos enseguida o esperar un tiempo para que el almíbar se seque. Al día siguiente, están más buenos aún si cabe. Se conservan bien durante varios días, incluso si doblas cantidades, te aguantan perfectamente todas las navidades.
ResponderEliminarThey look so pretty and definitely taste delicious. Thank you for the recipe.
Thanks for your recipe
ResponderEliminarMadre mía ...estoy intentando perder peso y creo que he engordado solo de lo que he disfrutado leyendo está receta....jajajaja.
ResponderEliminarQue maravilla, Isabel.
Muchas gracias por compartir el paso a paso tan detalladamente y tan bien explicado.
Besitos
Hola Isabel. Para ser una receta que debe tener tradición el algún lugar, yo no la conocía y desde luego es muy vistosa para ofrecer en una bandeja bonita de Navidad o para regalar. Yo las encontraría un poco dulces demás, quizás sin el almíbar me las comería mejor, pero lo mismo va en su esencia y no se debe prescindir del baño. Lo que sí haría sería probarlas, si no puede comer más de una, iría por partes y listo. Una exquisitez de las tuyas.
ResponderEliminarUn beso.
Hola Isabel. Me parece una idea estupenda para la bandeja de Navidad 😉
ResponderEliminarBss
Uy me diste unas ganas. Gracias por la receta. Tomó nota. Te mando un beso
ResponderEliminarBuenas noches Isabel, estos dulces tienen un color muy bonito, pero no pienso hacerlos, aunque se metan por los ojos, pero menos mal que mi vena repostera se ha vuelto a dormir, y sino era así, te aseguro que desde hoy la voy a encerrar bajo siete candados y tiraré la llave al fondo del mar, jajaja…, porque esta tarde me he puesto fina filipina, he salido a dar una vuelta por el centro a ver Sevilla iluminada, y me han invitado a merendar en Ochoa, una cafetería pastelería de las más famosas de aquí, y no veas, casi me vuelvo loca con todo el dulcerío, jajajaja…, y no es cuestión, porque queda mucha navidad por delante.
ResponderEliminarBesos
Isabel, te confieso que me ha llamado mucho el nombre de la receta. El mazapán no está entre mis dulces favoritos, aunque lo como, pero creo que con este toque de fruta me gustaría más. Además queda muy vistoso, yo sería verlo en la mesa y lanzarme a probarlo, sin duda.
ResponderEliminarPor cierto, ya tienen años la revista jajaja ya está amortizada...
Abrazos
Hola Isabel, bueno a veces no da tiempo a hacer todo lo que queremos yo este año me adelante y lo puse el primer sábado de diciembre porque sabía que con el puente me iba a ser imposible.
ResponderEliminarSabes a mi tampoco me va mucho el mazapán pero es verdad, que tienen buena pinta y me encantaría probarlos.
Besos
Hola Isabel,
ResponderEliminarte han quedado que parece sacado de una pastelería francesa.
En casa nos gusta mucho el mazapán, así que estos bocados sin duda, nos gustará mucho.
En Alemania es fácil encontrar la masa de mazapán en el supermercado, pero veo que no es nada complicada hacerla en casa.
Besos y que tengas unas felices fiestas ♥
Oh pues vaya pinta deliciosa
ResponderEliminarHola Isabel .
ResponderEliminarQué nombre tan curioso . Desdeluego son unos pastelitos divinos , con una presencia maravillosa y que alegran cualquier mesa navideña .
Si los tuviera delante no se si me podría contener para no comerme uno detrás de otro .
Me han encantado !
Un abrazo.
Bego de Acordes Culinarios
Hola Isabel. Lo de frutos disfrazados será un decir porque tú no los disfrazas, tú los haces tentadores.
ResponderEliminarNo soy muy amigo del mazapán aunque te puedo asegurar que no dejaría de probar ninguno de ellos porque sé, aunque no los haya probado, que tienen que estar fabulosos.
No suelo preparar nada especial para Navidad, pero esta delicia que has hecho sería una de las que no faltaran en la mesa. Además de festivas son exquisitas.
Por si nos vemos, te deseo una muy feliz Navidad.
Un abrazo.
A lovely and festive recipe idea! Even if you're a bit late with the tree, these disguised fruits will surely bring some holiday cheer. A sweet and creative touch for Christmas!
ResponderEliminarTe quedaron de ventana de repostería fina, lucen muy bonitos con esos colores y no dudaria en comerme muchos de ellos.
ResponderEliminarBesos
¡Hola! Pues sí que son ideales para la navidad estos frutos. Además, ¡me encanta el mazapán! :)
ResponderEliminarLas fotos han quedado estupendas y transmiten la ambientación navideña y hogareña de estos días.
Un abrazo!
Ojiplática me quedo con tus exquisiteces, qué bandeja más suculenta! y bonitos, bonitos, confieso que me tenías intrigada con lo del disfraz y dónde estarían los frutos, jiji ahora que veo en qué consiste, estoy segura que me encantaría probarlos!
ResponderEliminarUn beso
¡¡Hola, Isabel!! Si no recuerdo mal, la próxima semana estarás por Valencia, en esta ocasión para triunfar.
ResponderEliminarEstos bocaditos te han quedado geniales, lucen de lo más tentadores. Enhorabuena, Isabel.
¡Ánimo! Hasta dentro de unos días. Un abrazo.
Hola Isabel, pero que dulces tan originales¡¡¡ me ha despistado el nombre que le has puesto pero viendo todo el proceso me han encantado. Son monísimos, el de la bandera española brilla y luce esplendido. Besos
ResponderEliminaroo very beautiful, thanks for recipe:)
ResponderEliminar