Hoy quería haber empezado con alguna receta navideña, pero tenía esta receta pendiente de publicar y prefería que viera ya la luz, pues me resulta más otoñal, aunque es cierto que la calabaza esté presente ya casi todo el año y es fácil de encontrarla. Además, la receta que os propongo es facilísima y lo mejor, rica de verdad. Yo me la comí como plato único, y me resultó saciante, pero vosotros podéis decidir cómo consumirlo mejor, incluso como guarnición también serviría.
Os dejo con la receta y nos vemos la semana que viene con un dulce navideño.
INGREDIENTES: 4 personas DIFICULTAD: Fácil PREPARACIÓN: 20 min COCCIÓN: 40 min
-1 calabaza cacahuete
-2 cucharaditas de comino molido
-2 cucharadas de miel
-un buen chorro de aceite de oliva
-sal y pimienta
-1 rulo de queso de cabra
-2 cucharadas de semillas de calabaza tostadas
1. Precalienta le horno a 200º C. Parte la calabaza por la mitad y pélala con un cuchillo afilado. Ten cuidado, pues la corteza suele estar, a veces, un poco dura. Retira las semillas centrales y córtala en gagos de unos 2 cm. Si son muy largos, puedes cortarlos también por la mitad para que no sean tan grandes.
2. Pon los gajos de calabaza en un bol junto con el comino, la sal y pimienta al gusto, la miel y un chorro de aceite de oliva. Mezcla bien para que la calabaza se impregne de los sabores.
3. Forra la bandeja del horno con papel de aluminio y pon encima las rodajas de calabaza separadas entre sí. Si te sobra líquido del marinado, pincela con él los trozos de calabaza. Hornea con calor arriba y abajo a 200º C durante 30-40 minutos o hasta que estén tiernas, sólo tendrás que pinchar las rodajas con un tenedor para comprobarlo.
4. Mientras se asan los gajos de calabaza, prepara el queso de cabra y córtale la corteza si la tiene, y ve desmenuzándolo. Una vez esté lista la calabaza, espolvorea la calabaza asada con el queso desmenuzado y con las semillas de calabaza. Sirve enseguida.
Pumpkin from the oven tastes delicious. A great recipe.
ResponderEliminaryummy very good looks
ResponderEliminarHola Isabel.
ResponderEliminarMás de una vez también he preparado la calabaza de esta manera y me encanta , así que no dudo ni un momento del disfrute que fue comerla .
Cada día me decanto más por este tipo de recetas , coincidimos en gusto amiga .
Un abrazo.
Bego de A orden Culinarios
Buenas noches, Isabel.
ResponderEliminarPues a mí, tu receta me parece perfecta en estos días, en los que suelo minimizar lo que como, previniendo lo que está por llegar los días de fiesta.
La calabaza asada es muy saludable y ligera, y con ese queso, hace un todo completo. Las especias le van genial, aunque no suelo cocinar calabaza asada, alguna vez la he probado, y por eso sé que está riquísima.
Besos
Hola Isabel. La calabaza, especialmente la cacahuete, como buen producto de otoño, me parece una delicia. La preparo al horno también de forma muy sencilla, cortada a rodajitas finas con un hilito de aceite, y queda deliciosa. Pero la que nos ofreces hoy es más completa en cuanto a ingredientes, que le pegan mucho además, y quedará más rica. La pienso hacer desde luego porque no me quedo sin probar esta joya de otoño.
ResponderEliminarUn beso.
Es una forma diferente de comer calabaza. Gracias por la receta. Te mando un beso.
ResponderEliminarHola Isabel, una forma distinta de cocinar la calabaza que me ha gustado mucho, tomo buena nota.
ResponderEliminarBesos
He probado esta receta pero con batata asada. La opción de la calabaza me parece fantástica sobre todo tras esa maceración con la miel y las especias.
ResponderEliminarLa pruebo seguro.
Muchas gracias por compartir
Besitos
Hola Isabel,
ResponderEliminarla calabaza asada queda muy rica y si además le añades ese queso de cabra para potenciar sabor, ya debe de estar tremenda.
Me ha encantado tu propuesta.
Besos ♥
Últimamente, he empezado a usar la calabaza como acompañamiento a los platos de carácter otoñal y la verdad es que le estoy encontrando el gusto.
ResponderEliminarEsto que propones lo encuentro que ni pintado. ;)
Besos.
Hola Isabel, la calabaza nos gusta mucho en casa y solemos comerla mucho en cremas . Me has dado una buena idea, combinarla con un buen queso de cabra . Se ve deliciosa, la imagen se ve perfecta. Gracias por la idea. Besos.
ResponderEliminarHola Isabel. Asi no he probado la calabaza, así que tomo nota de tu receta 😏
ResponderEliminarBss
Hola Isabel. Todo lo que pones casa con cualquier fecha en la que nos encontremos.
ResponderEliminarNo suelo utilizar mucho la calabaza, la hice en su día asada y lo cierto es que nos gustó.
Aunque no somos muy de quesos te aseguro que si me pones un plato como este lo dejo limpio como una patena porque tengo la seguridad de que tiene que estar muy rico.
Una propuesta sensacional.
Un abrazo.
He tomado buena nota pues utilizo poco la calabaza y menos asada, probaré tu receta, un beso grande
ResponderEliminarUmmm pues Q delicia esto
ResponderEliminarQue delicia esta calabaza.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Isabel, buena receta, y fácil. A míme gusta todo, el queso y la calabaza. Así que me quedo con tu propuesta.
ResponderEliminarA ver con qué dulce navideño nos sorprendes la próxima semana.
Achuchón fuerte. Sil
Que receta más deliciosa, para tomar como acompañamiento, o como entrante. Queda muy bien la calabaza asada, y con el queso combinado le da un saborcito especial, la verdad que es una opción estupenda. Me gusta mucho, un beso.
ResponderEliminar¡Hola, Isabel! Ya conoces cómo me gusta el mundo de los quesos. Soy una entusiasta de los curados y muy curados, vamos, de los que cuesta trabajo lonchear. También le hago un guiño al otro extremo: el queso fresco.
ResponderEliminarTu receta debe estar divina, nunca he utilizado el queso con la calabaza, con boniato sí, y también está muy rico.
Feliz semana. Bstes.
Por fortuna, como dices, podemos encontrar calabaza en cualquier época del año; aunque a mí me parece que nos suele apetecer más tomarla en la suya. Tu plato se ve fantástico, muy reconfortante y sabroso ¡me gusta la combinación de sabores que hiciste!
ResponderEliminarMuchos besos!
yummy very good looks:)
ResponderEliminarSé que me pierdo muchas recetas porque no me gusta el queso de cabra...🤷
ResponderEliminarCreo que la solución para tu receta estará en cambiar el queso.
Lo probaré porque la calabaza con ese aliño merece la pena probarlo.
Gracias por compartir!!
BESOS