miércoles, 5 de marzo de 2025

Bollitos de Leche con Mantequilla de Ajo Negro



Me gusta meterme en harinas, pero es cierto que últimamente me da pereza esperar tanto para elaborar una receta, no por el trabajo de amasar, que además, en mi caso, lo hace la amasadora, es más el tiempo de levados, pero luego lo piensas, y mientras la masa leva, puedes hacer otras cosas. Y últimamente, tenemos los días grises y lluviosos y qué mejor que ponerte a hornear, y más si es algo que te recuerda a la infancia, como los bollitos de leche. Los que yo comía eran alargados y bastante blanquitos, pues yo los he hecho redondos esta vez y me han quedado morenitos, pero por dentro, blancos impecables. 



Los quería para el desayuno (aunque me lo hubiera comido con una tableta de chocolate entera, como cuando era pequeña, ja, ja) esta vez opté por una mantequilla de ajo negro, ya que quería usar unos dientes de ajo negro y no me apetecía desayunar la clásica mayonesa de ajo negro que es lo que más se suele hacer con ellos, opté por una mantequilla salada, proteína láctea para aguantar toda la mañana y así fue. Tengo congelados aún algunos bollitos y todo es posible que al final algún fin de semana me los meriende con una tableta de chocolate aunque tenga que ir a comprarla adrede, pues en casa no suelo tener (no me duraría ni un asalto, je,je), salvo la tableta de los postres, y esa no me va comerla con pan ni con nada, soy más de chocolate con leche. Sea como sea, podéis comer estos bollitos con lo que queráis, con atún, queso fresco, pavo cocido...(¡¡¡¡o una tableta de chocolate entera!!!!!).


INGRERDIENTES: 6 bollitos DIFICULTAD: Media PREPARACIÓN: 45 min REPOSO: 2 horas 30 min COCCIÓN: 20 min 

Para los bollitos de leche: 
-100 ml de leche tibia
-15 g de levadura fresca
-200 g de harina de fuerza
-1 cucharada de azúcar
-1 cucharadita de sal
-25 g de mantequilla sin sal reblandecida
-leche para pincelar
Para la mantequilla de ajo negro:
-50 g de mantequilla salada reblandecida
-2 o 3 dientes de ajo negro

1. Calienta tibiamente la leche y disuelve la levadura en ella. 


2. Pon en el vaso de la amasadora la harina junto con el azúcar y la sal. Mezcla. 


3. Añade la leche con la levadura disuelta y amasa con el gancho de amasar unos cinco minutos. 


4. Añade la mantequilla reblandecida poco a poco y sigue amasando durante 5 minutos más o hasta que la masa se despegue de las paredes y a penas le quede masa pegada en el fondo. 


5. Forma una bola con la masa con las manos enharinadas y pon en un bol. Tapa con film transparente y deja reposar durante 1 hora en un lugar cálido y sin corrientes de aire. 


6. Pasadas las dos horas de levado. Coge seis porciones de masa iguales y forma unos bollitos con las manos enharinadas. 


7. Deja los bollitos en una bandeja con papel de horno, cubre con un paño y deja reposar durante 30 minutos más en un lugar cálido y sin corrientes de aire. 


8. Pasado el tiempo de reposo, precalienta el horno a 180º C. Pincela con leche cada bollito y hornea a 180º C con calor arriba y abajo durante 20 minutos o hasta que estén doraditos. Retira del horno y deja que se enfríen. 


9. Para hacer la mantequilla de ajo negro, pon la mantequilla reblandecida en un bol y junto con los dientes de ajo negro. Chafa con un tenedor o un prensapurés hasta que sea una mantequilla homogénea. Si usas una mantequilla sin sal, añádele un poco al gusto. Sirve la mantequilla acompañada de los bollitos de leche. 










26 comentarios:

  1. Buenas tardes, Isabel.
    De pequeña, también adoraba los bollitos de leche, los tuyos son doraditos como los que hacían en el obrador de mi pueblo, la única diferencia entre los estos y aquellos, es que los bollitos de leche de mi pueblo llevan en el centro un corte poco profundo, espolvoreado con azúcar, y eso si queda más blanco.
    Los tuyos se ven fantástico, y me gusta lo fácil de tu receta, porque los que yo recuerdo, que hace mi primo el pastelero, lleva una doble masa, algo así como una masa madre, pero no sé exactamente porque en realidad yo nunca los he hecho, así que tu receta me viene de perlas, ya se los he enseñado a 'mi santo' y me ha puesto ojitos, jajaja…, porque a él le vuelven loco. A lo mejor incluso, le pido que me los haga él, que ahora tiene más tiempo, jajaja…
    Lo de la mantequilla con ajo, nunca lo he probado, no sé si así sin más me entraría, pero igual con un poquito de algo encima, un queso, jamón, o salmón, igual me entusiasma y al final me los tendría que quitar de en medio, para no comérmelos todos de una sentada, jajaja…
    Besos, me puede la impaciencia, ya te contaré.

    ResponderEliminar
  2. Hola Isa, vengo a ver estos bollitos tan apetecibles y originales por el uso de esta mantequilla, que seguro le da un sabor muy rico. Es cierto que estos dulces tienen bastante tiempo de levado pero, como bien dices, entretanto te puedes poner con otras elaboraciones. Un besito 😘

    ResponderEliminar

  3. The milk rolls look delicious. You did them very well.
    I wish you a wonderful evening

    ResponderEliminar
  4. Adoraba los bollitos de leche cuando era pequeña y siempre me los pedía cuando íbamos a merendar a alguna confitería. Me encantaba ese azúcar que se le pone en el centro y unos que había rellenos de cabello de ángel....mmmm
    El chocolate siempre es el acompañamiento perfecto en mi caso, aunque creo que no le haría feos a esta mantequilla de ajo negro.
    Gracias por la idea.
    Besitos

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola, Isabel! Estos bollitos de leche me traen recuerdos de la infancia. Eran alargados y en el centro estaban cubiertos de azúcar. Me gustaba mojarlos en una taza humeante de chocolate.
    Una de mis pasiones es crear nuevos platos salados, pero considero que hacer pan casero resulta de lo más gratificante.
    Tus bollos te han quedado uniformes y muy tentadores, listos para rellenar al gusto.
    Feliz tarde. Bstes.

    ResponderEliminar
  6. Querida Isabel, ni de lejos pensaría yo en congelar unos bollitos de leche sin antes no haberme comido, uno al menos, con un trozo de chocolate, negro en mi caso. Ya sé que están ricos con mantequilla, con ajo negro no la he probado, con mermelada, con jamón y cuanto quieras ponerles, pero lo del chocolate es obligatorio, lo están pidiendo a gritos. Te han quedado maravillosos, me gusta el color, la miga y hasta el sabor porque lo tengo grabado en la memoria y en estas cosas no me falla nunca.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  7. Gracias por la receta. Tomó nota. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  8. Hola Isabel,
    Pero qué monada de panecillos!!
    Se ven muy tiernos y con esa tentación de chocolate que nos propones... debe de ser irresistibles.
    Pienso que con la mantequilla de ajo negro también es un acierto.
    Si es que se deben de comer hasta solos jeje
    Muy ricos.

    Besos ♥

    ResponderEliminar
  9. Hola Isabel. A mi hacer pan me encanta, pero desde mi intolerancia no me apetece mucho, ya que no encuentro un pan que me guste 🤷 y luego veo estos y se me ponen los ojos chiribitas 🙄 me quedo con la mantequilla de ajo negro, tiene buena pinta 😊
    Besinos

    ResponderEliminar
  10. Hola Isabel! Qué belleza de panes, esa miga tan mullida y suave que se ve y la corteza doradita, sin duda son unos ricos panes. No sabía eso de comer pan con una tableta de chocolate, pero me parece muy buen plan al que me quiero apuntar, jaja. Con este mantequilla de ajo negro ya es cosa más seria, para el desayuno como lo has hecho o por la tarde con un vino, se me antoja con queso y otras cositas. Me encanta tu receta. Besos!

    ResponderEliminar
  11. Isabel, los bollitos me han enamorado solo verlos, qué pinta que tienen, te han quedado perfectos, así, doraditos, mucho más atractivos. Y la idea de comerlos con la mantequilla de ajo negro me ha sorprendido mucho, me has dejado intrigado. Y corre, corre ya, ve por la tableta de chocolate, no te quedes con el antojo jajaja Por cierto, también me ha llamado la atención la paleta de la mantequilla, por el mango

    Abrazos y buen fin de semana

    ResponderEliminar
  12. Hola Isabel. Por aquí hemos tenido tres días sin colegio por alerta de lluvias y no ha caído ni una sola gota, así que imagina el panorama con cuatro nietos en casa, pero es lo que toca. Uno piensa que cuando le llega la hora del retiro es para descansar y disfrutar de lo que antes no se ha podido y te das cuenta que en este momento tienes más ataduras, apenas tienes tiempo para ti, eso es lo que nos ha traído los nuevos tiempos. Parece que sin los abuelos el mundo se para 😂😂.
    La otra noche cuando iba a coger el coche un matrimonio con dos hijos pequeños estaba aparcando. La mujer le decía al marido, no coges el cochecito para el niño y le contesta el marido, ¡no, que lo cojan los abuelos que para eso están! A eso se llama calidad de vida 😂😂.
    Me quedo con estos bollitos que por lo que veo tienen un aspecto fabuloso. Al contrario que tú, no soy de meterme en harina de otro costal, ya sabes que las masas no van conmigo, pero disfruto viendo vuestras obras de arte e imaginando lo deliciosas que deben estar.
    Tengo ganas de probar el ajo negro, aún no lo he probado y en esa mantequilla debe estar delicioso.
    Un abrazo y que pases un buen día y un estupendo fin de semana.

    ResponderEliminar
  13. Que ricos bolillos Isabel! Eso es algo que quiero practicar mas, hacer mas panes caseros. Me guardo tu receta para mas adelante.
    Besos

    ResponderEliminar
  14. Twoje bułki są apetyczne. Nie jadłam jeszcze czarnego czosnku.

    ResponderEliminar
  15. Curiosa la mantequilla de ajo. Nunca la he probado.
    Estos bollitos 'los adoro'. Sabes que no soy muy golosa, por eso me encantan. Yo saldría corriendo a buscar un jamoncito jiji... bueno quizás algo de nocilla para alguna ocasión en la que el cuerpo te pide azuuuuúcar.
    Buenísimos.
    A mí me da pereza hacer este tipo de masas y eso que son las que más me gustan.
    Que pases una bonita semana.
    Achuchón. Sil

    ResponderEliminar
  16. Qué cosa más rica 😋 los bollitos de leche 😍‼️
    Si algún día me da por hacerlos te aseguro Isabel que le pongo el azúcar por encima y me los como con la tableta de chocolate con leche.
    Gracias por compartir...ya sabes que no soy muy cocinilla pero con lo bien que lo explicas hasta parece fácil.
    BESOS

    ResponderEliminar
  17. A esos bollitos me apuntaría encantada, además me encanta la mantequilla de ajo y todo tipo de mantequillas que sean buenas.
    Recuerdo haber tomado una en el desayuno que era espectacular, fue en Francia y ya me gustaría poder encontrarla aquí.
    Las que venden en Portugal también son buenas, aún me queda alguna porción de una mantequilla de ajo que me ha traído una de mis hijas aprovechando un viaje a Portugal, se llama MIMOSA, manteiga de salsa e alho, lleva un componente más, el perejil (salsa en portugués), también está rica.
    Y como esos bollitos me están diciendo cómeme, con tu permiso me voy a quedar con la receta por si un día las musas me ayudan en la cocina y me sale algo parecido a los tuyos.
    Cariños y buen comienzo de semana.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  18. Hola Isabel, nunca he probado el ajo negro. Me apunto la receta de esa mantequilla y de tus bollitos, que me recuerdan las medias noches con la que desayunaba hace año cuando ibamos de vacaciones à Valencia.
    B7

    ResponderEliminar
  19. I bet this will taste so creamy and moist. Thank for sharing this wonderful recipe.

    ResponderEliminar
  20. Isabel, llego tarde, pero como tienes congelados, igual me puedo llevar uno como mínimo. Ya sabes que me encanta hacer pan y los bollos de leche, más. Tengo unos diferentes a los tuyos por publicar pero no sé si los repetiré porque no me quedaron muy bonitos. Los tuyos son un espectáculo y solo con ver la miga ya enamoran.
    Lo de la mantequilla con ajo negro me ha dejado asombrada porque no se me hubiera ocurrido nunca. Menudo desayuno te regalas. Repites seguro.
    Muchos besos.

    ResponderEliminar
  21. ¡Hola, Isabel! Me ha llamado mucho la atención esta mantequilla de ajo negro. Como mucho, además de usarlo como ingrediente, lo había visto mezclado con el queso (queso de ajo negro, buenísimo, por cierto) y mira que la mantequilla parece sencilla de hacer je, je, je. ¡Me lo apunto!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  22. Ya me he guardado la receta y te la voy a copiar. Soy una inútil en lo que a elaborar panes se refiere, pero con esta creo que me atrevo. ¡Qué ilusión. Un beso

    ResponderEliminar
  23. Hola hola!!
    Se me hace la boca agua....
    Un besote desde el rincón de mis lecturas💕

    ResponderEliminar
  24. Hola Isabel, estos bollitos de leche se ven deliciosos y más con esta mantequilla tan rica que acompaña. te los vi por Instagram y la verdad que se me hizo la boca agua, igual que las galletas que ahora mismo he ido a ver tu receta. Estos días me ha salido un pequeño trabajo extra fuera de casa, además de lo que hago habitualmente en el mercado. y voy un poco atrasada de leer recetas en los blogs. Ya que desde el móvil no me deja conectar y lo tengo que hacer en el ordenador. Pues nada espero que lo de la vista se te pueda arreglar de alguna manera y vayas mejorando o te den una solución. Y espero que las fallas las hayáis pasado muy bien estos días de fiesta y de descanso. Un beso.

    ResponderEliminar

¡¡Gracias por la visita!! Me encantaría que me dejaras un mensaje y me comentes si te ha gustado la receta. Si tienes alguna duda, también me puedes escribir al siguiente correo rescalvo7@gmail.com
Por cierto, no participo en cadenas de premios, ¡¡gracias!!