He comentado alguna vez que no ve van mucho los dulces fritos, los fritos en general, pero de vez en cuando tampoco nos vamos a rasgar las vestiduras por ello. Así que yo también he hecho una excepción con estas torrijas. Es que si no, nuestros dulces tradicionales desaparecerían por completo, pues con eso de que nos queremos restringir tanto en las comidas, que al final, pocas tradiciones gastronómicas se salvarían, pues las que no pecan de una cosa, pecan de otras.
Y para salvar un poco a mis torrijas, os diré que las he hecho con pan integral y que son pequeñitas, casi de bocado, y así que el pecado es menor, je, je.
INGREDIENTES: 16 torrijas DIFICULTAD: Media PREPARACIÓN: 30 min COCCIÓN: 20 min
-500 g de leche condensada
-300 ml de agua
- 3 yemas de huevo
-1 cucharada de maicena
-8 rebanadas de pan de molde sin corteza
-1 trozo de piel de limón
2 huevos
-500 ml de aceite de girasol para freír
-azúcar y canela para rebozar
1. Pon en un cazo al fuego 250 g de leche condesada con 100 ml de agua y la piel del limón (corta la piel preferiblemente con un pelaverduras para coger sólo la parte amarilla de la corteza). Remueve la mezcla.
2. Mientras se calienta la leche, bate en un bol las yemas de huevo junto con la maicena dejando una mezcla homogénea sin grumos.
4. Vuelve a poner todo en el cazo, remueve, y sigue cocinando a fuego no muy fuerte y removiendo sin parar con unas varillas hasta que la mezcla espese. Retira del fuego y deja enfriar (si lo cambias a otro bol, la crema enfriará mucho antes).
5. Mientras la crema se va enfriando, corta las rebanadas de pan de molde en cuatro trozos.
6. Pon en un bol apto para microondas 250 g de leche condensada junto con 200 ml de agua, remueve y calienta en el microondas (también puedes calentarlo en un cazo al fuego).
7. Pon los cuadraditos de pan de molde en una bandeja una al lado de la otra y riega por encima con la mezcla de leche condensada y agua de los panes para que se embeba bien.
8. Una vez que los panes hayan embebido la leche unta cada mitad de los panes con la crema de leche condensada ya fría o tibia.
9. Tapa cada pan con crema con un pan sin relleno haciendo una especie de sandwich. Pon a calentar el aceite de girasol en un cazo y cuando esté caliente, bate los huevos y pasa cada torrija rellena por el huevo.
10. Ve friendo las torrijas rellenas en el aceite. No pongas muchos a la vez y cuando una cara esté doradita, dale la vuelta.
11. Ve depositando las torrijas fritas en un plato con papel de cocina para retirar el exceso de aceite. Espolvorea con un poco de azúcar con canela por encima y ya las tienes listas para consumir.
Hola, Isabel. Soy adicta a la leche condensada pero como no la puedo tomar, hasta sin azúcar la he hecho. Me encantan las torrijas y las he adaptado todo lo que he podido para poder comerlas aunque sea un poco.
ResponderEliminarLas tuyas me han activado el mono y no veas las ganas de probarlas que me han entrado. Pensaba hacer pero ya veremos. Un diez tu receta como siempre.
Besos.
This looks great, perfect with a cup of coffee or tea.
ResponderEliminarI think the dishes are beautiful. The table setting looks fantastic.
Happy April <3
Buenas tardes, Isabel.
ResponderEliminarEn casa ya hemos hecho dos veces torrijas, esta temporada, y otro pan que tenemos pendiente, seguro que caerá más pronto que tarde, jajaja…, eso sí, yo solo me comí una ayer, y ya es suficiente, que ya sabes que me tengo que cuidar por mi dieta, aunque hoy he vuelto a pecar, me comí media nada más, y es que la tentación es grande, y una es humana, jajaja…
Aquí venden pan especial para torrijas, que es una miga diferente, con más consistencia y sin nada de grasa, y lo hay en diferentes formatos, el de mini torrijas, es ideal, así como lo has cortado tú, solo tiene un problema, y es que al ser tan pequeñas, al final acabas comiéndote más de cuatro, y eso es más que una de las grandes, jajaja….
Besos y a disfrutar que son dos días.
Thanks for sharing the step by step on how to make this, it will go well with a cup of tea.
ResponderEliminarBernie,
Benita James
Hola Isabel. Esto no se hace, con el hambre que tengo a esta hora, veo esta ricura y ya solo me apetece dulce y que sean torrijas para más señas. Estas con leche condensada no las he probado, pero no hace falta para saber lo buenísimas que están. Has hecho bien en poner raciones pequeñas, aún así el peligro es grande porque se comen varias. Estamos en cuaresma ¡que diantres! Más vale pecar con torrijas y no con otras cosas.
ResponderEliminarUn beso,
Hola Isabel, estamos en temporada de torrijas y alguna tenemos que comer, me parece genial estas tuyas con medida de bocado.
ResponderEliminarY aunque no soy muy fan de la leche condensada alguna vez y puntual la tomo en postres.
Como estas torrijas que me encantaría probarlas .
Besos
¡¡Hola, Isabel!! Te han quedado unas minitorrijas ideales.
ResponderEliminarEn casa ya las he hecho varias veces, y todavía me quedan algunas más. Para no abusar algunas de ellas pasan por la plancha, así reducimos calorías.
Feliz descanso. Bstes.
Vaya receta para las golosas, no se puede ser más dulce. No tengo problema con probar nuevas versiones de torrijas, menos mal que es una cosa puntual, particularmente las como sólo en Semana Santa aunque desde que empieza la cuaresma los escaparates de las confiterías te están tentando con esas torrijas bañadas en miel.
ResponderEliminarSeguramente probaré tus torrijas muy pronto 😉
Gracias por compartir tu receta!
BESOS
Estas torrijas hay que probarlas . Gracias por la receta,el fin de semana las hago fijo!
ResponderEliminarQue buena mano tienes,me encanta todo lo que haces.
Gracias por la receta. tomó nota. Te mando un beso.
ResponderEliminarLa verdad es que con esas mini torrijas se peca poco, lo malo es que deben de estar tan buenas que habrá que repetir.
ResponderEliminarYo suelo comer alguna torrija y sobre todo por estas fechas en que la tradición se sigue manteniendo en muchas provincias, es más, también las he hecho en alguna que otra ocasión, pero nunca las he probado rellenas y ya me estoy imaginando que te habrán salido como bocaditos de ángel. ¿Te queda alguna?
¡Qué peligro tienen!
Cariños.
Kasioles
Todo depende de cuantas minitorrijas comas, ;))))
ResponderEliminarUna bomba calórica, de las que: "una vez al año no hace daño"
Besitos.
Son maravillosas :)
ResponderEliminarUmmmm, eso tiene que estar de vicio¡¡¡, besos
ResponderEliminarUmmm pero w pinta
ResponderEliminar¡Que manjar traes hoy , Isabel!
ResponderEliminarSoy golosa de nacimiento y en las torrijas me confieso clásica, con miel de las de toda la vida, pero en los últimos años están aflorando nuevas versiones que me tientan y pruebo. Con helado, recubiertas de chocolate, rellenas de cabello de ángel....y ahora me traes esta tentación irresistible.....gracias por la receta pero no te perdono el kilo y medio que voy a engordar con ellas ...jajajaja.
Besitos
Estas torrijas son piro vicio delicioso.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Isabel,
ResponderEliminarMenudas torrijas que nos traes!!
Yo digo que en la dosis está el problema.
Con una que te comas y quedes bien satisfecho, no creo que sea un problema.
Así que, con calorías añadidas y todo, hay que disfrutar de unas buenas torrijas en estas fechas.
Besos ♥
Hola Isabel, me gustan mucho las torrijas pero tengo que reconocer que no soy muy de leche condensada, aún así no creo que me resistiera si me pusieran una delante, seguro que te quedaron buenísimas.
ResponderEliminarBesos