miércoles, 29 de mayo de 2024

Pan Armenio Relleno de Espinacas y Acelgas



Os traigo unos panes diferentes, pues no necesitan levadura fresca  ni de ningún tipo. No se necesita amasarlo especialmente bien ni nada de eso. Un poco de reposo sí necesita, pero poco más. Y mientras el pan reposa, unos treinta minutos, podemos ir haciendo el rellano. En esta ocasión he optado por uno de espinacas y acelgas. No sabía muy bien si rellenarlo sólo con espinacas o sólo con acelgas, así que al final opté por usar las dos. Recién hecho está muy rico, por lo que os recomiendo cocinarlo y comerlo, pues al no llevar levadura, el pan pierde la gracias si pasa tiempo hecho. 



A pesar de ser un pan, se hace rápido y no es nada complicado hacerlo. Por supuesto, puedes cambiar el tipo de harina y el tipo de relleno, recuerda que la cocina en un mundo en el que combinar ingredientes, es la clave. Os dejo con la receta. 

INGREDIENTES: 4 panes DIFICULTAD: Fácil PREPARACIÓN: 15 minutos REPOSO: 30 minutos COCCIÓN: 10 minutos

Para el pan:
-250 g de harina común
-1 cucharada de postre de azúcar
-1/2 cucharada de postre de sal
-1 cucharada sopera de aceite de oliva
-100 ml de agua aproximadamente
Para el relleno: 
-2 cebolletas nuevas
-100 g de acelgas frescas
-100 g de espinacas frescas
-1 o 2 cucharadas de hierbas frescas (puede ser eneldo, perejil, cebollino, estragón o las que prefieras)
-2 cucharadas soperas de aceite de oliva
-sal y pimienta al gusto

1. En primer lugar prepara la masa. Pon en un bol la harina, la cucharada de postre de azúcar y la media cucharada de postre de sal. 


2. Añade la cucharada sopera de aceite de oliva y ve añadiendo poco a poco el agua. La cantidad dependerá de la que admita tu harina. Amasa para que quede una bola un poco pegajosa. No hace falta que la amases mucho. 


3. Forma una bola con la masa, deja dentro del bol, cubre con papel film transparente y deja reposar durante 30 minutos a temperatura ambiente. 


4. Mientras, ve preparando el relleno. Pica finamente las cebolletas frescas. 


5. Trocea también finamente tanto las espinacas como las acelgas. 


6. Pon en un bol amplio las cebolletas frescas picadas junto con las espinacas y las acelgas troceadas. Añade también las hierbas aromáticas y sal y pimienta al gusto. 


7. Añade por último el aceite de oliva y remueve bien. 


8. Una vez haya pasado el tiempo de reposo de la masa, enharina una superficie de trabajo, vuelca la masa, espolvorea con más harina por encima y divide la masa en cuatro trozos iguales. 


9. Coge uno de los trozos de masa de pan y dale forma de bola. Enharina un rodillo de cocina y extiende la bola dándole forma redondeada y fina. 


10. Pon parte del relleno que teníamos de acelgas y espinacas en un lado de la masa. 


11. Cubre el relleno con la parte lisa y dale forma alargada, aplanando un poco el relleno y pellizcando bien los bordes para que no se salga el relleno. Haz lo mismo con el resto de las bolas de masa de pan. 


12. Engrasa ligeramente con un poco de aceite una sartén amplia, también lo puedes hacer en una plancha y retira el exceso con un papel absorbente. Pon dos panes en la sartén una vez esté bien caliente. Deja que se haga poco a poco hasta que se dore por una parte y dale la vuelta para que se haga del otro lado. Reserva los panes en papel de aluminio hasta que tengas todos hechos. Sirve recién hechos bien calientes. 







29 comentarios:

  1. Te cuento que, aunque no me gusta la espinaca, tan solo con ver el pan se me ha antojado, jajaja,
    Quizás no para mí, pero para mi familia queda perfecto. Ellos tienen que aguantarse esta parte culinaria mía, al menos es con recetas deliciosas como esta que nos compartes.
    Muchas gracias.
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  2. Hola Isabel!!!
    Me recuerda una especie de empanadillas mallorquinas, se pueden hacer con varios tipos de verduras, y están riquísimas. Estas también tienen toda la pinta.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola, Isabel! Sí que me gusta el pan sin levadura añadida. Viene muy bien a una parte de la población, que cree tener intolerancia al la harina, y no es así, el problema está con la levadura.
    Esta propuesta, en la que has utilizado acelgas y espinacas, debe estar muy rica. Entiendo que se deba consumir sin mucha demora, ya que la humedad del relleno, y la carencia de un proceso de fermentación, favorecen que el pan se endurezca. Te aseguro que en casa volaría, por lo tanto, no se produciría ningún tipo de problema. 😉😉
    Feliz miércoles. Bstes.

    ResponderEliminar

  4. That looks appetizing, very delicious

    ResponderEliminar
  5. Hola Isabel. Creo que ya sabes que no soy muy de hacer pan, solo lo hice en una ocasión, pero dado que quién come pan en casa solo soy yo no me llama ponerme manos a la masa😂😂.
    Sin embargo veo que este pan que nos presentas apenas tiene dificultad, al menos eso creo, aunque hay algo que me da cierto reparo y es cuando dices, la que admita😂😂, y ahí está el intríngulis.
    Seguro que si me pongo a ello, la masa la convierto en roca😂😂.
    Pero siendo tú la autora, ten por seguro que al menos uno de esos panes no se pondría duro porque lo terminaría muy pronto y es que con el relleno que le has puesto estos panes deben saber a gloria.
    Un abrazo y que lo pases muy bien.

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes, Isabel.
    Me ha encantado estos panes rellenos, me recuerda a la piadina, un pan de sartén italiano, que también se rellena, pero una vez hechos, seguramente los conoces pues estuvieron de moda hace unos años en redes, aunque es una receta antigua, imagino que igual que esta que hoy compartes.
    La verdad es que este tipo de panes, sin levadura ni fermentación, son la mar de socorridos, y puede ser un buen comienzo para los que como yo, no hacemos pan nunca, bueno hace años yo era de pan diario, pero mi hombro lesionado me limita determinadas faenas.
    Besos y feliz tarde.

    ResponderEliminar
  7. Tienen muy buena pinta y ese relleno tiene que ser delicioso.
    Gracias por compartir la receta
    Besitos

    ResponderEliminar
  8. Hola Isabel !
    Has hecho un relleno muy original para estos panes de sartén . Ya me imagino que no habrá sobrado ni una migajita pues tenían que estar bien sabrosos .
    Me recuerdan a unas tortas de pan rellenas que nos solía hacer mi madre cuando yo era pequeña y que me sabían a gloria bendita.
    Es verdad que son panes para consumir al momento pero con hacer lo justo para que no sobre ya está y se disfrutan un montón.
    Un abrazo.

    Bego de Acordes Culinarios

    ResponderEliminar
  9. Gracias por la receta. te mando un beso.

    ResponderEliminar
  10. Unos panes muy ricos, me gusta mucho el relleno y me parecen estupendos para una cena, por ejemplo. Besitos.

    ResponderEliminar
  11. Hola, Isabel. Fue verlos y enamorarme. Imagino que sabes que te lo voy a copiar porque no le falta de nada y porque me encantan las espinacas y las acelgas. Y sobre mi gusto por el pan, poco tengo que añadir.
    Como en casa solo me gustará a mí, haré la mitad ya que indicas que es mejor comerlo sin espera.
    Me lo llevo calentito.
    Besos, guapa.

    ResponderEliminar
  12. Qué buena pinta y para mí toda una novedad, tanto el pan sin levadura como el relleno, me ha llamado la atención que el relleno no se cocine previamente y se pueda hacer en la sartén...😂 Se nota que no soy muy cocinilla.
    Mil gracias por compartir recetas tan interesantes.
    BESOS

    ResponderEliminar
  13. Isabel, me recuerda a los "panadons" que son típicos en mi tierra.
    Tienen una pinta deliciosa.
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  14. Hola Isabel. Un pan sencillo y con ese relleno queda superior👍
    Besinos

    ResponderEliminar
  15. Amei essa receita com um recheio diferente. Fiquei empolgada para arriscar e experimentar e ver se curto.
    Beijos.


    Www.parafraseandocomvanessa.com.br

    ResponderEliminar
  16. Hola!
    ¡Qué receta más original! Con lo que me gustan a mi las espinacas, tienen que estar buenísimos estos panes.
    Muchas gracias por la receta.
    Besos!

    ResponderEliminar
  17. Me han recordado a los panes 'preñados' pero bueno los tuyos se hacen de forma diferente y muy rápido. Lo bueno es que le podemos agregar los ingredientes que más nos gusten. Elegiste espinacas y acelgas, muy saludable. Ideal para una cena diferente y ligera ya que el pan no tiene mucha miga.
    Te deseo un fin de semana en calma. Achuchón fuerte Isabel. Sil

    ResponderEliminar
  18. Qué buena propuesta, tan fáciles de hacer y sin mucha espera tendremos un bocado rico, rico!
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Hola Isabel, me han encantado tus panes, y da para muchas variaciones porque puedes rellenarlos de mil maneras, tomo buena nota porque me apetece mucho probarlos.
    Besos

    ResponderEliminar
  20. ¡Hola! He probado una empanada similiar, pero a lo italiano, y ese tipo de relleno con espinacas queda buenísimo!! Ahora me toca probar estos panes también je, je, je.
    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  21. Hola Isabel, sabes nunca he hecho ese pan y veo que es muy fácil de preparar.
    Me encanta ese relleno que le has puesto.
    Se ve perfecto para una cena de fin de semana.
    Besos y feliz semana

    ResponderEliminar
  22. Isabel, con lo panero que soy, a la hora de comer, ojo, no tanto de hacerlo, ha sido ver este que nos traes y se me ha antojado automáticamente, por lo sencillo que es, por el aspecto que tiene y, por supuesto, por el relleno que le has puesto.

    La idea de hacerlo en la sarté o la plancha también me atrae mucho, porque veo que consigues un color doradito irresistible

    Abrazos

    ResponderEliminar
  23. Hola Isabel, qué bonitos te han quedado estos panes, se ven buenísimos. Me gusta mucho la mezcla de espinacas y acelgas en el relleno. Nosotros solemos hacer unos parecidos con espinacas y piñones. Pero estos, y con esta forma tan bonita, me han gustado mucho, gracias por la receta, un beso.

    ResponderEliminar
  24. Hola Isabel,
    como mis hijos ya no estan en casa, pues hace tiempo que no hago esos tipos de panes, porque para 2 tendria que hacer muy pocos, y eso ya no compensa.
    Pero si tuviera que hacerlos seria solo con espinacas, a mi marido no le gustan las acelgas.
    B7

    ResponderEliminar
  25. Hola, Isabel!
    Esto parece riquísimo :)
    Muy, muy, muy saboroso! :D

    Gracias por compartirlo.

    Um beijo,
    Fernanda Rodrigues | contato@algumasobservacoes.com
    Algumas Observações
    Projeto Escrita Criativa

    ResponderEliminar

¡¡Gracias por la visita!! Me encantaría que me dejaras un mensaje y me comentes si te ha gustado la receta. Si tienes alguna duda, también me puedes escribir al siguiente correo rescalvo7@gmail.com
Por cierto, no participo en cadenas de premios, ¡¡gracias!!