miércoles, 15 de mayo de 2024

Tarta de Chocolate con Mousse de Frambuesa



En esta receta he querido aunar dos recetas en una, un bizcocho de chocolate junto a una mousse de frambuesa. Sé que la frambuesa no le gusta a todo el mundo, ese punto ácido no convence a todos, pero bien se podría hacer con fresas o con otro tipo de fruta que contraste bien con el bizcocho de chocolate. A mí me encantan las frambuesas y por eso las he elegido, además, que contrasta muy bien con el color rosa de la mousse con el bizcocho de chocolate. 



Al bizcocho le he añadido café, pero sé por otras veces que he hecho este tipo de bizcocho que no sabe a café, que le da humedad y ya está. Y bueno, es que a mí no me gusta el café ni los postres que saben a café, pero en esta ocasión, si no te dicen que lleva café, no s nota, y eso que yo lo detecto normalmente en cualquier postre por poco que lleve. 


El resultado nos ha gustado en casa y es por eso que os lo comparto, por si alguien le apetece hacerlo para alguna ocasión especial. 


INGREDIENTES: 8-10 porciones DIFICULTAD: Media PREPARACIÓN: 30 min COCCIÓN: 30 min

Para el bizcocho de chocolate:
-100 g de harina
-25 g de cacao en polvo sin azúcar
-1/2 cucharadita de levadura química
-una pizca de sal
-150 g de azúcar panela
-50 g de mantequilla sin sal
-50 ml de leche
-50 ml de café (unas dos tacitas pequeñas de café)
-1 huevo L
-una cucharadita de vainilla líquida
Para la mousse de frambuesa:
-400 g de frambuesas
-unas gotitas de zumo de limón
-50 ml de agua
-9 g de gelatina en polvo sin sabor (más o menos un sobre y medio de gelatina)
-600 ml de nata para montar
-175 g de azúcar
-una cucharadita de esencia de vainilla
Para la cobertura:
-125 g de chocolate negro para postres
-100 g de mantequilla sin sal
-1 cucharada de miel

1. En primer lugar prepara el bizcocho. Tamiza la harina junto con el cacao en polvo, la media cucharadita de levadura química y una pizca de sal en un bol. 


2. Incorpora también al bol el azúcar panela y remueve. 


3. Trocea la mantequilla y añádela también. Con la yema de los dedos, ve deshaciendo la mantequilla con la mezcla de harina y azúcar hasta que quede una mezcla tipo serrín o arena húmeda. 


4. En otro bol, mezcla la leche junto con el café, el huevo y la esencia de vainilla. Mezcla bien. 


5. Incorpora la parte líquida a la sólida (a la harina con el azúcar y la mantequilla). Remueve hasta que sea una masa uniforme. 


6. Engrasa un molde de unos 20 cm de diámetro y vierte la mezcla del bizcocho en él. Hornea en horno precalentado a 180º C con calor arriba y abajo durante unos 20 minutos o hasta que al pinchar en el centro, salga sin restos de masa. Después, deja enfriar por completo. 


7. Mientras, prepara la mousse de frambuesa. Pon en el bol de la batidora las frambuesas con la mitad del azúcar y tritura hasta convertirlo en un puré muy fino y reserva. 


8. Con ayuda de unas varillas eléctricas bate la nata y cuando esté casi montada añade la vainilla líquida y la otra mitad del azúcar. Reserva. 


9. Calienta los 50 ml de agua y disuelve en ella la gelatina. Remueve bien para que no queden restos de gelatina. Añade la gelatina disuelta en agua al puré de frambuesas y remueve bien. 


10. Ve añadiendo poco a poco el puré de frambuesa con la gelatina a la nata con movimientos envolventes para que la nata no se baje y quede una mousse aireada. Reserva.


11. Desmolda el bizcocho de chocolate. Forra un molde entre 22-24 cm de diámetro, preferiblemente desmontable con papel de horno, tanto por el fondo como por los laterales y deja que el papel sobresalga por encima, pues la tarta quedará algo más alta. Pon el bizcocho dentro del molde y que quede bien centrado. No te debe llegar a los bordes. 


12. Ahora, reparte la mousse de frambuesa bien por todos los lados y cubre todo el bizcocho de chocolate. Para asegurarte que no deja burbujas por los lados, dale un golpe seco al molde, levántalo y déjalo caer encima de una mesa con un golpe seco, así se irán esas burbujas molestas a la hora de desmoldar. Guarda en la nevera al menos seis horas o de un día para otro. 


13. Prepara la cobertura de chocolate una vez lo vayas a servir. Para ello, funde en un cazo el chocolate a fuego bajo sin que se queme (puedes hacerlo también en el microondas). Cuando ya esté casi fundido, añade la mantequilla cortada en trozos y la miel. Lleva al fuego unos minutos más hasta que te quede una crema brillante y sin grumos. 


14. Desmolda la tarta con cuidado y retirando el papel que tenía alrededor y vierte la cobertura de chocolate por encima de la tarta. Lleva de nuevo a la nevera para que la cobertura se solidifique y ya está listo para consumir. 






27 comentarios:

  1. ¡¡¡Wow!!!
    ¡¡¡Tiene que estar riquísimo!!!
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Isabel. Como siempre nos deleitas con una maravillosa tarta. Esta vez es de las que me vuelven loca, una mousse increíble con el sabor tan rico que da la frambuesa y un bizcocho de chocolate delicioso. Para rematar, más chocolate por encima. Es una locura. Me ha encantado¡¡¡¡¡ lo repito: encantado¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Besos, guapísima.

    ResponderEliminar
  3. Isabel ¡esto es un pecado en plena operación bikini!....jajaja
    Que delicia de tarta mezclando esos sabores que parecen hechos el uno para el otro.
    Besitos

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola Isabel! Una tarta muy bonita y rica la que nos traes esta semana. Solo hay que verla para saber que la hiciste para poner el punto dulce, a algún momento especial... La decoración me encanta... ese rojo pasión queda genial con el chocolate y la frambuesa, a mi me gusta también. En mi familia tenemos al que las notas algo ácidas, así que entiendo lo que dices... pero eso no quita para que esté deliciosa y a otras personas (en las que me incluyo), nos guste. Ya sabes que tampoco soy muy cafetera como tú, solo en alguna ocasión utilizo el café en algún postre (siempre poquita cosa...) y al que de verdad le gusta... suele saltar con aquello de... ¡Pero esto no sabe ná a café! jajaa... La tarta se ve preciosa y tiene que estar para repetir trozo seguro. Me llevo un trocito... Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Hola Isabel. La frambuesa como fruta no me gusta mucho, pero en repostería me encanta por el puntito ácido, y mezclada con el chocolate será rozar la gloria. Tampoco soy de poner café en los bizcochos, ahora, si la idea es que imprima jugosidad, la cosa cambia, que ya imagino el bizcocho húmedo con esa suave mousse encima y recubierto de chocolate, una locura, a la que me apuntaba por supuesto.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Hola Isabel. El chocolate y la fresa hacen un dulce perfecto 👌 tanto por su sabor como por el contraste de color 😉esta tarta tiene todo para ser un bocado exquisito 🤤
    Besinos

    ResponderEliminar
  7. Querida Isabel. Yo sí que me comería un buen trozo de tu bizcocho y no me importa para nada que lleve frambuesas. Tengo publicada una mermelada que las lleva y también recuerdo que añadí chocolate con un punto de sal. Estaba muy buena.
    Me ha llamado mucho la atención lo del café, que no te guste y que no se note el sabor. Yo no tomo, ni me sentaría bien, pero en postres, sí que me gusta el sabor.
    El color es precioso, seguro que la repites más veces.
    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por la receta. Se ve tan rico. Te mando un beso

    ResponderEliminar
  9. Los golosos se emocionarían con solo mirar este bombazo exquisito de tarta, en este momento me imagino a mis nietos relamiéndose.
    Pero tú ya me vas conociendo y sabes que no soy muy golosa, me quedo encantada con la receta del bizcocho, seguro que será un acompañamiento extraordinario para mis desayunos.
    Como es tu estilo y en todo pones tu sello, la presentación es perfecta, es un reclamo para probarla, seguro que yo también lo haría encantada, sinceramente, atrae.
    Cariños y buena semana.
    kasioles

    ResponderEliminar
  10. Hola Isabel, vamos te decía como me comería de agusto ahora un trozo de tu tarta con lo que me gusta el chocolate y ese relleno que se ve esponjoso y rico.
    Vamos una delicia.
    Besos

    ResponderEliminar
  11. Isabel, no soy amante del café, pero es curioso que cuando encuentro este sabor en un postre sí que me gusta. Ya veo que tú dices que en tu tarta no se nota mucho. Lo cierto es que tu tarta tiene un aspecto increíble, como de costumbre, y que el contraste de las frambuesas con el chocolate tienen que ser una pasada, sin olvidad lo bonito que te ha quedado, que enamora nada más verlo. Qué buena suerte que han tenido los que han tenido la oportunidad de probarlo

    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Isabel, me quedó una duda, hablas de frambuesas y es lo que aparece en los ingredientes, pero en el título de la receta dice "Tarta de Chocolate con Mousse de Fresa", ya me contarás...

      Eliminar
  12. Hola Isabel,
    Qué maravilla de combinación!!
    La frambuesa me la como pero no es algo que me llame a gritos.
    Creo que aquí combinada con el chocolate es la fruta ideal.

    Besos ♥

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes Osabel, aquí me tienes de nuevo, siempre es un placer visitarte, para mí es una oportunidad de disfrutar virtualmente de tus deliciosos pasteles, en general todo me gusta, por eso si se ha borrado mi anterior comentario, no pasa nada, vuelvo a decirte que con gusto guardo tu receta, porque es sencilla y de esas cosas que me gustan. Las frambuesas me fascinan, y si no las compro con más frecuencia es porque no son baratas, y claro, como me gusta toda la fruta, nunca hay escasez en el frutero de mi mesa.
    Siento lo del comentario, alguna vez me ha pasado, y sé la rabia que da. He estado mirando en el historial de mi dispositivo, por si lo podía recuperar, a veces se guarda una copia aleatoria, pero no ha habido suerte esta vez.
    Con respecto a lo del spam, como me decías en mi post de El aclub, no sé si Blogger está haciendo ajustes, o algún cambio, pero sí que estos días me están enviando a esa carpeta, más de un comentario, de perfiles que para nada son spam, imagino que pasará en poco tiempo, ya hubo una época, en la que incluso enviaban a spam, comentarios de post antiguos, que en su día fueron aprobados por mi, o incluso eran míos en mis propios post. No sé.
    Besos y lo dicho, volver a tu cocina siempre es una experiencia deliciosa.

    ResponderEliminar
  14. Tengo que hacerla, me encantan las tartas de chocolate :D

    ResponderEliminar

  15. That looks incredibly delicious.

    ResponderEliminar
  16. Hola Isabel, ayer te escribí y se borró el mensaje, en fin... cosas que pasan.
    Te comentaba que me encanta todo de esta tarta; las frambuesas, el café.. que a mí sí me gusta que resalte el café. No sé si recuerdas que tuve que hacer 3 veces unas magdalenas de café hasta conseguir que resaltara el sabor a café. Bueno, radica en elegir un café de intenso sabor, poner la cafetera cargadita y con poca agua.
    Me ha gustado mucho la manera de cubrir el bizcocho, es todo un acierto y una sorpresa ¡Me ha encantado!
    La mouse, buenísima. Vamos, todo todo. Te felicito una vez más.
    Espero que hayas tenido una semana tranquila.
    Te envío un achuchón fuerte. Sil

    ResponderEliminar
  17. Hola Isabel. Para empezar te diré que al contrario que a ti, me gusta el café, pero sin exagerar 😂😂, y por supuesto me encantan las frambuesas con ese toque ácido que es una delicia.
    Con café hace ya tiempo preparé un bizcocho, nada parecido al tuyo tengo que decir, pero al igual que este, su sabor a café era tenue.
    Me ha llamado la atención la forma de cubrir el bizcocho y creo que el resultado salta a la vista. Una maravilla y ya para rizar el rizo esa cobertura de chocolate que hace que la tarta sea una tentación.
    Me la guardo.
    Que tengas un buen fin de semana.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. que tarta mas bonita Isabel, pero si tuviera que hacerla por mi parte seria con fresas, porque soy de las que no les gusta las frambuesas 😉.
    B7

    ResponderEliminar
  19. Isabel yo caigo rendida con esta receta por el contraste de colores, me encanta!!, añoro poder comer muchas frambuesas, me parecen tan delicadas, el perfume y sabor que aunque no es marcado, amo cuando veo en la finca de mis suegros. Por acá se dice que se dan, no son tan comunes, pero si se encuentran en modo congelado, me guardo tu receta. Sé que no eres cafetera, yo sí que amo el tiramisú jajajajaja y aunque soy de familia bien cafetera, el café lo tomo solo en ciertas ocasiones, ahora lo tolero más que antes. Pues nada, que en algo una tiene que disentir, porque para eso existen colores y sabores, sabes que somos de gustos parecidos y como lo hagas para mi siempre estará estupendo, tu tarta es preciosa, pronto Mr.G cumplirá años y muchas ideas entre esas la tuya comienzan a revolotear en mi cabecita, mil besos bonita

    ResponderEliminar
  20. ¡¡Hola, Isabel!! Una maravillosa tarta para disfrutar en una sobremesa o a la hora de merendar. Es de las mías, lleva chocolate y el toque de frutos rojos, que le aporta su punto a cítricos.
    Feliz domingo. Bstes.

    ResponderEliminar
  21. Hola Isabel .
    Pedirte disculpas por no haber venido antes pero ando muy liada y no abarco a todo .
    Esta tarta es una maravilla de bonita , tiene una presencia exquisita.
    Los ingredientes casan a la perfección y aunque en realidad las frambuesas como tal, para comerlas no me gustan mucho, pero sin embargo aplicadas a los postres sí, ese puntito ácido que aportan viene genial , sobre todo con el chocolate, así que me parece un gran acierto.
    A mi sí me gusta el café , asi que no me importaría que dejara sabor aunque ya comentas que no se nota.
    Bueno amiga, como siempre de matrícula.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  22. Que bolo perfeito. Deu água na boca, o bolo tá com aparência de super fofinho.
    Beijos.


    https://www.parafraseandocomvanessa.com.br/

    ResponderEliminar
  23. waooww i love frambuesa with chocolate

    ResponderEliminar
  24. Hola Isabel! Quiero un trozo de esta tarta, qué rica se ve. A mi sí que me gustan las frambuesas, sólo que son muy caras aquí, así que es algo puntual cuando las puedo comprar, que aveces están en oferta y aprovecho. Imagino las diferentes texturas de este rico postre, el mousse le da un toque muy fresco, me encanta! Besos!!

    ResponderEliminar
  25. Qué fotos más bonitas...muy cuidados todos los detalles Isabel...imagino que está deliciosa, en fin cada vez que paso por aquí me dan ganas de meterme en la cocina....😊 Pero me duran poco 🤭
    Te felicito y te admiro!!
    BESOS

    ResponderEliminar

¡¡Gracias por la visita!! Me encantaría que me dejaras un mensaje y me comentes si te ha gustado la receta. Si tienes alguna duda, también me puedes escribir al siguiente correo rescalvo7@gmail.com
Por cierto, no participo en cadenas de premios, ¡¡gracias!!