Esta vez sí he querido subirme al carro de San Valentín y he hecho una receta expresamente. Son unas rosquillas que llevan levadura fresca, por lo que llevan más tiempo de preparado debido a los leudados. Además, como las he adornado para la ocasión, aún llevan algo más de trabajo. Se pueden hacer en una mañana y disfrutarlas después de comer, pero no mucho más tarde, pues se ponen durillas pronto, esa es la pega.
Yo no he decorado todas las que me salieron, algunas las dejé sin chocolate, y esas, además, si te sobran para el día siguiente, la puedes recalentar aunque sea en el microondas unos segundos y vuelven a ponerse tiernas. No soy de dulces fritos, bueno, de fritos en general, pero las rosquillas, las veía más friéndose, así que las hice de manera tradicional, podía haber probado en la freidora de aire, pero como ya se me había echado la mañana encima, opté por lo tradicional y no estar comprobando tiempos. Feliz día para aquellos que lo celebréis y si no, pues feliz día también, pues un buen día, siempre es de agradecer, je, je.
INGREDIENTES: 6 personas DIFICULTAD: Media PREPARACIÓN: 20 min REPOSO: 2 horas COCCIÑON: 15 min
-75 ml de leche
-15 g de levadura fresca
-250 g de harina de fuerza+25 g
-100 g de azúcar
-1 huevo
-una pizca de sal
-50 g de mantequilla reblandecida
-500 ml de aceite de girasol para freír
-200 g de chocolate negro para postres
-sprinkles rojos, blancos y rosas
-un lápiz pastelero (opcional, el mío es del Lidl)
1. Calentar a penas la leche en el microondas, tiene que estar tibia, y desmenuza en ella la levadura. Remueve con una cuchara hasta que se disuelva del todo.
2. Amasa las rosquillas preferiblemente en una amasadora con el gancho de amasar. Pon en el bol la harina junto con una pizca de sal y el azúcar. Remueve y añade el huevo y la leche con la levadura. Amasa a potencia media durante 10 minutos.
3. Pasado los 10 minutos ve añadiendo poco a poco la mantequilla troceada y sigue amasando. La masa estará lista cuando la masa se vaya despegando de las paredes pero que aún quede masa pegada en la base. Debería de tardar otros 10 minutos o 15 más. Si ves que le cuesta, añade un poco más de harina, yo le tuve que añadir dos cucharadas más de harina.
4. Engrasa un bol con un poco de aceite, forma una bola con la masa y déjala ahí, cubierta con un paño durante 1 hora y media en un lugar cálido sin corrientes de aire.
5. Cuando la maya haya doblado su volumen, extiende la masa con un rodillo de cocina, no la dejes ni muy fina ni muy gorda. Con un cortapastas en forma de corazón corta las rosquillas.
6. Coge cada corazón y con los dedos, haz un agujero en el medio. Deja los corazones en una bandeja con papel de cocina, cubre de nuevo con un paño y deja que repose 30 minutos más.
7. Pon el aceite a calentar en un cazo, cuando esté bien caliente, pon dos corazones en el aceite para que se cocine. Primero irá al fondo e irá subiendo a la superficie. Cuando estén dorados por una cara, dale la vuelta. Si ves que el agujero se cierra, mete un palo de brocheta y dale vueltas para que el agujero no se cierre. Haz pocos a la vez y no pongas el fuego demasiado fuerte para que se hagan por dentro y no sólo por fuera. Ve poniendo las rosquillas fritas en un plato con papel de cocina.
8. Cuando tengas todas las rosquillas fritas, trocea el chocolate y derrite en el microondas a potencia suave en pequeños golpes de calor. Remueve el chocolate cada vez que lo saques del microondas. Una vez esté bien líquido, coge cada rosquilla y baña una de las caras en el chocolate.
9. Ve poniendo las rosquillas en una rejilla. Espolvorea en la mitad de las rosquillas sprinkles rojos y blancos.
10. Y en la otra mitad, pon los sprinkles rosas y blancos. También he escrito la palabra LOVE con un lápiz pastelero y en vez de escribir una O he puesto un sprinkle en forma de corazón. Pero puedes hacerlos todos de la misma manera. Deja que se sequen las rosquillas pero sirve enseguida, pues tienen tendencia a ponerse duras pronto. Al día siguiente estarán buenas pero más duras.
No soy muy de fritos, pero seguro que están muy buenas.
ResponderEliminarBesos.
¡Hola, Isabel! Coincidimos, yo tampoco lo celebro en la fecha establecida, tenemos nuestro día elegido por nosotros.
ResponderEliminarEn cuanto a los fritos, en casa están muy controlados.
Estas rosquillas deben estar muy ricas, se ven esponjosas y, además, cubiertas de chocolate, no se puede pedir más.
Feliz tarde. Bstes.
Buenas noches, Isabel.
ResponderEliminarNosotros tampoco tenemos costumbre de celebrar San Valentín, y eso que en casa es una fecha muy señalada, pero si celebramos en familia con mucho amorcito es por ese otro motivo, no porque sea el día de los enamorados especialmente.
Tus corazones se ven muy coquetos, así no hay quien se resista, yo creo que en casa no durarían ni siquiera una tarde, jajaja…
Besos
What creams Valentine, if not a heart shaped Doughnut. They look delicious.
ResponderEliminarBuenas noches. Siempre que sea celebrar, bienvenidas sean todas las fiestas, el amor y la amistad son una buena justificación. El dulce ayuda a mejorar las relaciones y aunque no me gusta llenar todo de corazoncitos y demás menudencias, sí me gustan las reuniones que se las prometen felices. Ojalá pudiera comerme sin problemas un par de corazones de chocolate que tan ricamente has preparado, este año no podrá ser, pero a lo mejor el año que viene sí y los disfrutaré a tu salud.
ResponderEliminarUn beso.
The hearts look very pretty. I'm sure they taste very good.
ResponderEliminarA great recipe idea.
Isabel me parece una excusa perfecta celebrar San Valentín para hacer esta riquísima receta, que te ha quedado con muy buena pinta y supongo que con mejor comer.
ResponderEliminarBESOS
Hola, querida Isabel. No me podría resistir a tus rosquillas. Sin chocolate, parecen buñuelos cuando los fríes. Igual has inventado un buñuelo enamorado. Tienes un arte especial para poner bonito cualquier dulce.
ResponderEliminarBesitos.
Gracias por la receta. Se ve muy rica. Te mando un beso.
ResponderEliminarIsabel, tus rosquillas son ideales para celebrar un día tan especial, veo que tienen algo de trabajo, pero queda claro que merece la pena, sobre todo para sorprender a la pareja con algo que tú misma has hecho, que realmente tiene mucho más valor.
ResponderEliminarAbrazos
Hola Isabel. Veo que te has esmerado para celebrar ese día tan comercial 😍😍. Como he dicho en muchas ocasiones ese día hay que celebrarlo durante todo el año, pero claro, el comercio es el comercio y ´con tal de vender sacan días hasta debajo de una loseta. Raro es el día del año en que no se celebre el día de......
ResponderEliminarMe quedo con estas rosquillas, pero como por desgracia no las voy a probar, las acompañaré con una copa de cava de Requena, que me sabe a gloria 🥰🥰.
Que disfrutes del día y del fin de semana.
Un abrazo.
Hola Isabel,
ResponderEliminarme encantan tus rosquilletas, aqui se hacen para carnaval.
Y cuando empienzo a comer, con 1 no tengo bastante jajaja.
B7
Hoy tu blog está de fiesta y lo mejor para celebrarla es degustar esas rosquillas que además de atrayentes por su colorido y presentación, tienen que estar buenísimas.
ResponderEliminarEl día se lo merece, no hay nada más grande que el amor, sentimiento que mueve a quererse y respetarse, nos hace más humanos y, al mismo tiempo, contribuiremos a hacer un mundo mejor.
Cariños.
kasioles
Que ricura!!!!
ResponderEliminarEntran por los ojos.
Besitos
Woww Q viva el amor
ResponderEliminarHola Isabel! Feliz Día de San Valentín, que tengas un día especial, porque como dices, un buen día, siempre se agradece. Bellas tus rosquillas, la verdad que hay dulces que hay que dejarlos como son y este tipo de masa queda bien frita, que le vamos a hacer, de vez en cuando no hace daño, con la decoración tan bonita dan ganas de comérselas todas. Un beso!!
ResponderEliminarHola Isabel, pues este año no he hecho nada para San Valentín.
ResponderEliminarYo si que soy de dulces 'fritos', de hecho, mi época preferida para comer dulces es en Semana Santa.
Los buñuelos, las torrijas, las rosquillas...también en carnaval con las 'orejas de carnaval'. Es cuando siempre cojo peso... un rollo.
Tus rosquillas me han recordado a las que suelo hacer cada año y ¿sabes cuál es el truco para que se mantengan 'blanditas'? muy fácil. Bañarlas en almíbar, dejarlas escurrir y luego como has hecho en esta ocasión, bañarlas en chocolate.
Pruébalo la próxima vez y verás como te resulta. Te diré que a mí duritas también me gustan porque soy de mojarlas en el café con leche, ummm deliciosas y bonitas para celebrar el día del amor.
Que paséis un bonito fin de semana.
Achuchón fuerte, Sil
Hola Isabel,
ResponderEliminarpues te han quedado monísimas!!
Lástima que se ponen duras enseguida, pero es lo que tiene la levadura fresca.
Lo bueno es, que no hay remordimiento si las acabas en un día jaja
Besos ♥
beautiful recipe, i will try :)
ResponderEliminarQue monada! Deben de estar riquisimas!
ResponderEliminarHola Isabel, yo lo celebro todo y no tiene porqué ser un día comercial con un bizcocho ya es suficiente para celebrar no te parece, igual que con estos corazones que has hecho tu tan ricos, en casa seguro que no llegarían a ponerse duros jajaja.
ResponderEliminarBesos
Querida Isabel. Las masas fritas me encantan. A mi hijo desde pequeño era lo que más le gustaba. Las que has preparado tu son de categoría, no solo por lo bonitas que te han quedado sino por el trabajo que lleva la masa ( el levado). Al bañarlas en chocolate ya has redondeado el dulce. Besos.
ResponderEliminar¡Hola! ¡Qué bueno! Me recuerdan estas rosquillas a los buñuelos. A mí siempre me gusta algún caprichillo de este tipo por San Valentín je, je, je. Ya sea que se celebre o no, ¡a nadie le amarga un dulce! Que se anime la gente ese día y que lo pase bien, como cualquier otro.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola! Tienen una pinta increíble, se me hace la boca agua solo de verlas. Muchas gracias por la receta, me la apunto. Besos
ResponderEliminarHola Isabel, no pueden ser más bonitas y más amorosas. Perfectas para un día tan especial, aunque por mí son ideales para cualquier día, se ven buenísimas. Un beso.
ResponderEliminar