miércoles, 5 de febrero de 2025

Coliflor Estofada con Jamón



Traigo algo inusual en mí, un guiso, pues no es lo que suelo cocinar para el blog. Aunque, he cocinado la coliflor entera, en realidad, luego se desmenuzan las flores una vez estén tiernas y se presenta con el caldo, el jamón y se come con cuchara. No pensé que fuera tan contundente, pero a mí me sació bastante y me calentó el estómago, que era lo que en aquél momento más necesitaba, pues lo hice un día que hacía mucho frío y me encontraba con amigdalitis y no quería nada más que algo bien caliente. Recuerdo que estaba sola ese día y me sobró para el día siguiente y reposado aún sabía mejor. 



La receta es muy fácil y es una manera diferente de comer coliflor. Afortunadamente, la podemos encontrar casi todo el año en el mercado sin preocuparnos si está de temporada o no. 


INGREDIENTES: 4 personas DIFICULTAD: Fácil PREPARACIÓN: 10 min COCCIÓN: 1 hora 10 min

-1 coliflor
-1 cebolla pequeña
-2 cucharadas de aceite de oliva
-150 g de tacos de jamón serrano
-100 g de vino blanco
-500 ml de caldo de pollo (preferiblemente casero)
-2 hojas de laurel
-3 ramitas de tomillo fresco
-sal y pimienta

1. Retira todas las hojas de la coliflor y corta el tallo para que quede plana. Con un cuchillo afilado haz una cruz profunda en el tallo para facilitar la cocción. 


2. Pela la cebolla y pícala. 


3. En una sartén añade el aceite de oliva, pon al fuego y cuando esté caliente, añade la cebolla y pocha a fuego suave. 


4. Cuando la cebolla esté pochada añade los tacos de jamón y dale unas cuantas vueltas en la sartén para que se doren un poco. 


5. Retira el sofrito de cebolla y cebolla y reserva. En la misma sartén pon la coliflor, sube el fuego y dora por todos los lados. 


6. Precalienta el horno a 200º C. Pon en una cazuela la coliflor junto con el vino blanco, el caldo de pollo, sal y pimienta al gusto, el laurel, el tomillo y el sofrito de cebolla y jamón. Hornea durante 1 hora regándola unas tres o cuatro veces con el caldo de la cocción de vez en cuando. Estará lista cuando se hagan las flores de la coliflor, la parte más dura del tallo la desecharemos. Después, sirve con el caldo, los trozos de jamón y cebolla y las flores de la coliflor separadas de la coliflor. 




29 comentarios:

  1. Hola Isabel, espero que estés ya mejor de tu amigdalitis.
    A mi me gusta mucho la coliflor y esta receta me parece bien rica, con ganas de probarla!!
    Y con reposo seguro que se intensifican los sabores, verdad?
    Besos

    ResponderEliminar

  2. Best wishes that you get well again soon.

    That looks so good, simply delicious. I would also like to eat the cauliflower straight away.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola, Isabel! Parece que por tu zona este año ha llegado el invierno. Por aquí hemos tenido de todo: agua, viento, frío, … La verdad es que se nos había olvidado lo que significa la llegada del invierno, ya que los últimos años hemos tenido temperaturas que han superado los 20 ºC.
    Como soy una amante de los vegetales en general, esta propuesta de coliflor me parece fantástica. El toque de jamón enriquece muchísimo el plato.😋😋
    Feliz tarde. Bstes.

    ResponderEliminar
  4. ¿Qué tal Isabel? Un guisadito de estos nos hace revivir, más aún si estás malita, un caldito caliente, vegetal si puede ser a mi me encanta. Parecidos preparo alguno con verduras, pero no con una coliflor entera sin trocear, se romperá menos y los arbolitos saldrán enteros, una idea que tengo en cuenta porque estoy segura que la haré en algún momento.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches, Isabel.
    A mi, ya sabes que todo lo que compartes, me gusta, pero cuando son platos salados, me apetece hacerlo con más intensidad, yo soy más de salado, y de sopa, ¡cualquiera lo diría! Si me vieras, este invierno y el también el otoño pasado, estoy en modo ON Sopas, parece que estuviera de antojo, jajaja…, y las como a diario, incluso hay días, en que tomo sopa para almorzar y para cenar, sin problema, es más, es lo que me pide el cuerpo.
    Con coliflor, también, no exactamente como la has preparado tú, pero sí que las hago con verduras combinadas, pongo una olla grande y todo para dentro, jajaja…, luego saco tápers y a veces, congelo alguno, otras no, porque me gusta llegar por la noche, y encontrar la cena preparada, y para eso, no hay nada más práctico que sacar y calentar, y en cuestión de minutos, la mesa puesta.
    He visto cocinar la coliflor entera, en alguna ocasión, en la red, pero nunca lo he hecho yo en casa, quizás porque troceada se cuece mucho más rápido, con la consecuencia de conservar más nutrientes, que después de largas cocciones es difícil que mantenga vitaminas y demás, al menos eso tengo entendido.
    Aún así me parece interesante hacerlo tal cual, tu sopa luce perfecta.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola, Isabel! Tengo entendido que la coliflor no suele ser muy popular, pero creo que en este guiso sí que calza muy bien. Además, ahora mismo este tipo de platos son los que apetecen, antes de que nos sorprenda el calor de golpe.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  7. Hola Isabel, espero que ya estés recuperada.
    Este plato me parece muy bueno sobre todo como bien dices, para combatir el frío.
    Besinos

    ResponderEliminar
  8. Espero que te encuentres mejor.- Tomó nota . Gracias por la receta.

    ResponderEliminar
  9. Una receta diferente a las que nos tienes acostumbradas Isabel, un plato de cuchara siempre viene bien en esta época.... más aún si pasas por alguna afección de resfriado, gripe..etc.
    Me quedo con la receta.. Gracias!
    BESOS

    ResponderEliminar
  10. Parece un excelente plato invernal, será cuestión de tenerlo en cuenta. ;)
    Besos.

    ResponderEliminar
  11. It really is an unusual stew, not many people will use cauliflower. It sounds medicinal, as it helped with your cold and tonsillitis. Take care.

    ResponderEliminar
  12. Isabel, veo que de alguna forma este guiso fue para ti como una medicina para tu amigdalitis, y lo bien que sienta también este tipo de recetas para el frío y el estómago. Lo que más me ha llamado la atención es que cocinaras la coliflor entera, me resulta curioso, visualmente me resulta muy atractiva la presentación, además de lo rica que tiene que estar combinada con el jamón

    Abrazos

    ResponderEliminar
  13. Hola Isabel,
    Espero que ya estés más recuperada!!
    No hay nada mejor que tener en la mesa para comer lo que más apetece en ese momento.
    Así que tuviste suerte.
    Nunca he comido la coliflor en guiso y te aseguro que me la comería, porque me encanta esta verdura.

    Besos ♥

    ResponderEliminar
  14. Hola Isabel, qué receta más buena nos traes hoy. Para estos días de invierno y de frío. Me parece riquísima con el acompañamiento del jamón y luego tomarla en plan plato de sopa. Desde luego que te ha quedado de lo más apetecible. Y lo bien que sienta, más si has estado mal de la garganta. Un beso.

    ResponderEliminar
  15. Estos platos de cuchara entonan y reconfortan.
    Gracias por la receta Isabel
    Besitos

    ResponderEliminar
  16. Hola Isabel. Suelo preparar coliflor con bastante asiduidad, aunque he de reconocer que de esta forma de cocinarla nunca la he hecho. Una manera muy original.
    Has preparado un plato que para el tiempo en el que estamos es ideal. Ahora es el momento de platos de cuchara, ya será, más adelante, el momento de preparar platos más frescos, aunque tampoco viene mal un postre frío, aunque estemos en invierno 😂😂.
    Un plato sin duda estupendo y que hace al cuerpo entrar en calor.
    Espero que ya estés recuperada de tu amigdalitis. Estamos en época y hay mucha así que cuídate.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Cuando viene mi nieta, que es vegetariana, me acuerdo siempre de cocinar coliflor, es saciante, le gusta y la preparo de varias maneras, hasta el resto de la familia ha aprendido a comerla.
    Tu receta es novedosa y no dudo de que estará riquísima, a mi nieta le suprimiré el jamón, no será igual pero también tiene que estar buena.
    Gracias por la idea.
    Disfruta del fin de semana, por aquí hace un frío...
    Cariños.
    kasioles

    ResponderEliminar
  18. Isabel, justo acabamos de cenar coliflor con patata y justo hoy he comprado tres porque me encanta tener y se me ha ocurrido congelar para ver qué tal queda. Me has sorprendido porque esperaba un postre ya que he entrado directamente desde la anterior entrada.
    Una forma original de vestir a la coliflor de fiesta. No me extraña que te apeteciera y mucho.
    Más besos.

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola, Isabel!
    Una excelente receta, fácil y rápida de preparar. Me encanta la coliflor y nunca la he comido preparada de esta forma. Luce apetitosa así que me llevo apuntada tu receta.
    Espero estés mejor de la amigdalitis, cuídate mucho ;)
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Hola Isabel, confío en que ya te habrás repuesto de tu amigdalitis, este invierno está siendo complicado con tanto virus y tanto enfriamiento, pero con platos como el tuyo se lleva mucho mejor.
    Me encanta la coliflor pero siempre parece que hay pocas recetas y son aburridas, la que has hecho me ha gustado mucho, nunca había visto alguna parecida y seguro que queda deliciosa.
    Besos

    ResponderEliminar
  21. Hola Isabel, no recuerdo haber cocinado la coliflor entera, cortada en filetes si pero asi no.
    Debe de estar muy rica, lo intentare.
    B7

    ResponderEliminar
  22. Muchas gracias por esta receta Isabel, creo que es una forma maravillosa de comer coliflor, ¡me la apunto, feliz semana!

    ResponderEliminar
  23. Buenísima y original receta Isabel.
    La coliflor le encanta a mi marido pero no sabes cuanto. Esta coliflor tiene mucho sabor, del rico. El tomillo, el jamoncito, el caldo, el vino. Muy muy rico, seguro!
    La guardo en 'Pendientes'.
    Gracias. Un fuerte achuchón. Sil

    ResponderEliminar
  24. Hola Isabel!
    Con estas semanas tan frías que hemos pasado un plato de cuchara y bien calentito viene fenomenal!
    Nunca he hecho la coliflor entera, a ver si pruebo tu receta...
    Un abrazo (espero que ya estés recuperada del todo)

    ResponderEliminar
  25. Isabel, genial esta idea, me gusta mucho la coliflor pero mayormente la hago al vapor sola porque así le gusta a mi hija y yo pues me hago la perezosa y no hago esfuerzo de hacer mucho más con ella jaja. Se ve muy bonita presentada completa, el jamón le adorna mucho. Besos!

    ResponderEliminar
  26. Querida Isabel. Ya he visto algunas recetas cocinando la coliflor entera. Es muy típico de la cocina marroquí y siempre me ha llamado la atención. la verdad es que te ha quedado muy rica pero también muy vistosa y visualmente llamativa. Seguro que la disfrutaste un montón. besos

    ResponderEliminar

¡¡Gracias por la visita!! Me encantaría que me dejaras un mensaje y me comentes si te ha gustado la receta. Si tienes alguna duda, también me puedes escribir al siguiente correo rescalvo7@gmail.com
Por cierto, no participo en cadenas de premios, ¡¡gracias!!