Pero, para esta receta sólo necesitáis cocerlas en agua o en leche, que también quedan muy bien. Yo usé unas flaneras muy pequeñitas y me salieron varias raciones, pero si la hacéis en unas flaneras más convencionales, creo por lo menos os saldrán unos seis flanes con estas cantidades.
No le eché mucho azúcar, pues ya llevaba el caramelo líquido, que esta vez opté por uno de compra, por eso de ahorrar tiempo en la cocina, ya que el pelar las castañas es entretenido, pero podéis hacer vuestro propio caramelo en casa si os apetece más. Os dejo con la receta.
INGREDIENTES: 4 personas DIFICULTAD: Fácil PREPARACIÓN: 30 min COCCIÓN: 1 hora
-200 g de castañas
-5 cucharadas de leche
-400 ml de leche
-1 ramita de canela
-un trozo de piel de limón
-3 huevos
-5 cucharadas de azúcar
-caramelo líquido
1. Pela la corteza más dura de las castañas. Pon en un cazo al fuego y cuece durante 20 minutos.
2. Cuela las castañas y retira la pielecilla marrón que las recubre. Pon en el vaso de la batidora junto con cinco cucharadas de leche y tritura con una batidora eléctrica. Si te cuesta hacer un puré, añade un poquito más de leche.
3. En un cazo añade la leche con la ramita de canela y unas tiras de cáscara de limón sin la parte blanca. Lleva al fuego y deja que hierva unos dos minutos a fuego no muy fuerte. Deja infusionar unos minutos.
4. Pon en un bol los huevos junto con las cinco cucharadas de azúcar y el puré de castañas. Mezcla bien.
5. Cuela encima la leche infusionada y vuelve a mezclar bien.
6. Pon en unas flaneras un chorrito de caramelo líquido a tu gusto.
7. Vierte el relleno encima de las flaneras.
8. Pon las flaneras en una bandeja con agua para cocer en horno precalentado a 180º C con calor arriba y abajo durante 40 minutos. Sirve los flanes de castaña fríos de la nevera.


¡Qué ricos! Me encanta todo lo que lleva castañas. ;)
ResponderEliminarBesos.
Hola Isabel. Con lo que me gusta el flan como postre y las castañas de todas formas, no sé cómo aún no haya preparado ya este flan. Seguramente porque no tendría medida con la ración, está tan rico...! Y encima es de lo poco en repostería que no me cuesta hacer, a lo mejor me animo en algún momento con la excusa de la Navidad, suelo cocinar para más gente y por tanto hay que repartir, así que lo mismo no me quedo con las ganas y lo pruebo. Con tu receta por supuesto.
ResponderEliminarBss
That looks so wonderful and delicious!
ResponderEliminarThe chestnuts make the flan something truly special.
Las castañas solo me gustan asadas pero a mí madre le pirran en todas sus formas y elaboraciones así que creo que este flan será muy de su gusto.
ResponderEliminarTienen un aspecto espectacular ☺️
Mil gracias por compartir
Besitos
Hola, Isabel. Hace siglos que no como castañas y solo hago que ver recetas. Tus flanes son una delicia y es verdad que son muy fáciles de hacer. Te han quedado monísimos. Me comería uno ahora mismo.
ResponderEliminarBesos.
Hola, Isabel.
ResponderEliminarA nosotros nos encantan las castañas, pero no suelo hacerlas más que asadas, o cuando son pilongas, en almíbar ligero, pero la verdad es que después de leer tu receta y ver el vídeo que has compartido en IG, me parece tan sencillo que bien merece la pena probarlo, más cuando sé que en casa gustará a todos.
Me llama la atención el efecto del flan una vez desmoldado, imagino que esos trocitos de castañas, serán los que se van al fondo, por su propio peso, si la textura del triturado es con tropezones, ese toque crocante debe ser una gozada.
Besos.