Ya estamos en Otoño, y por donde vivo, cerca de Requena (Valencia) ya tenemos un otoño real, pues las lluvias nos están acompañando estos días y el fresquito ya se nota. A mí me encanta el otoño, aunque sé que a todo el mundo no le ocurre lo mismo. Es una estación para dejar caer todo lo que ya no sirve y dejar paso a lo nuevo que tiene que llegar. Dejar espacio en nuestras vidas y dejar marchar lo que ya no funciona. En mi caso, el blog no funciona mucho, la verdad, son otras redes sociales las que mejor funcionan, pero bueno, al final, he decidido no dejarlo caer y aquí estoy de nuevo, por lo menos, una temporada más.
Os traigo para empezar la temporada un postre otoñal, pues tanto frío como tibio está muy rico. Espero que os guste, es un poco entretenido, pero no difícil y sobre todo, muy rico.
INGREDIENTES: 7 piezas DIFICULTAD: Media PREPARACIÓN; 40 min COCCIÓN: 40 min COCCIÓN: 25 min
Para la masa sablé:
-200 g de harina
-50 g de azúcar
-50 g de almendra molida
-125 g de mantequilla sin sal
-una pizca de sal
-1 huevo L
Para el craquelín:
-100 g de harina
-100 g de azúcar moreno
-75 g de mantequilla reblandecida sin sal
Para el relleno:
-1 manzana
-1 pera
-el zumo de medio limón
-40 g de pasas
-2 cucharadas soperas de mermelada de higos (o la que prefieras)
1. En primer lugar prepara la masa sablé. Pon en un bol la harina, el azúcar, la almendra molida, una pizca de sal y la mantequilla cortada en trocitos. Mezcla con las manos deshaciendo la mantequilla entre los dedos junto con la harina y el resto de ingredientes. Te llevará un ratito deshacer toda la mantequilla con los dedos, hasta que consigas una textura de arena mojada.
4. Mientras la masa sablé enfría, prepara el craquelín. Pon en un bol la harina, el azúcar moreno y la mantequilla cortada en trozos. Amasa con las manos hasta conseguir una textura de nuevo tipo arena mojada.
5. Mójate las manos y empieza a amalgamar bien la masa, mójate las manos todas las veces que sea necesario hasta conseguir que los ingredientes se junten y puedas formar una bola.
6. Pon la bola de craquelín encima de un papel de horno y pon otro papel de horno encima. Con un rodillo de cocina, extiende finamente la bola de craquelín. Reserva el craquelín extendido en el congelador mientras sigues con la preparación del postre.
7. Ahora, continua con el relleno. Pela y descorazona la manzana y córtala en cubitos. Pela la pera, córtala por la mitad y retira la parte central más dura de la pera. Córtala igualmente en cubitos.
8. Pon los trozos de manzana en un bol y exprime el medio limón encima de ellas para que no se oxiden. Añade las pasas y las dos cucharadas de mermelada. Remueve bien con una cuchara.
9. Saca la masa sablé de la nevera. Enharina una superficie de trabajo y un rodillo de cocina y extiende la masa. Con un cortador redondo de unos 10 cm de diámetro corta círculos de masa. Retira la masa sobrante, vuelve a amasar y estira de nuevo con el rodillo para cortar más círculos hasta terminar la masa. A mí me salieron siete círculos.
10. Rellena los círculos con los trozos de manzana, pera, pasas y mermelada. Rellena generosamente.
11. Estira un poco los bordes de la masa y ve formando unas bolas cerrando bien el relleno. Si se te rompen un poco debido al relleno, seguro que te ha sobrado un poco de masa para ir tapando esos agujeros.
12. Saca el craquelín del congelador, retira una hoja de papel de horno y con un cortador de unos 6 cm corta círculos, según bolas te hayan salido. El craquelín estará muy duro al estar congelado, presiona con el rodillo encima del cortador si ves que cuesta que se corten. No importa si se cuartean un poco, es normal.
13. Pon cada círculo de craquelín en cada bola y presiona un poco con las manos. Ya sabes que no importa si se cuartea el craquelín.
14. Precalienta el horno a 180º C. Con una brocheta o con un cuchillo, haz un agujero en el centro de cada bola para que respire al hornear . Forra una bandeja con papel de horno y pon encima las bolas de manzana y pera y hornea a 180º C con calor arriba y abajo durante 25 minutos. Sirve templado o frío.
Thanks for your recipe
ResponderEliminarHola Isabel. Encantada de encontrarte por la blogosfera de nuevo, aunque no te he perdido la pista por las redes. Vuelves por la puerta grande con una receta que no conozco, no sabía ni lo que era un craquelín, pero me ha gustado. En realidad me ha gustado el dulce completo con masa y relleno. Bueno debe estar un rato largo, por ahora no puedo comer trigo, pero eso me salva también de que se me ocurra ponerme a hacerlos porque te aseguro que me pondría fina con la cata. Te han quedado riquísimos.
ResponderEliminarUn beso.
The photos are fantastic.
ResponderEliminarA great recipe, I can well imagine it tasting great warm too.
Glad to have you back, have a lovely evening.
Buenas noches, Isabel
ResponderEliminarAcabo de entrar en la cama, y antes de leer unas cuantas páginas de mi novela de turno, he dado una vuelta al blog, y mira con la delicia que me sorprendes. ¡Qué maravilla! Las fotografías son preciosas, como siempre, y el pastel, me ha encantado, me recuerdan, aunque con diferencias, a la American Pie, seguro que está riquísimo.
El otro día me comentabas que volverías en octubre, y pensé que pillaba lejos, es que por aquí el otoño se resiste a llegar, aunque refresca por las noches y a primera hora de las mañanas, el día sigue siendo cálido, sobre todo del mediodía hasta las ocho de la tarde, incluso hace calor para sacar ropa más abrigada, con decirte que aún visto de pleno verano. Es una realidad que el clima ha cambiado, así que no nos queda otra que adaptarnos a lo que tenemos.
En cuanto al blog, es cierto que han cambiado las tendencias, sobre todo en cuanto a comentarios, ya sabes que básicamente eran de otras bloggers, y van quedando pocas, pero en cuanto a visitas, a mi nove van quedando pocas mal. Sigo teniendo bastantes y eso significa que hay quien busca recetas, y quizás hasta me lean, que lo veo más difícil, pero bueno, es lo que hay, jajaja….
Besos y bienvenida, se agradece ver actividad en las cocinas de confianza como la tuya.
Se ven muy ricos. Gracias por la receta. Te mando un beso.
ResponderEliminarDe entrada agradecerte que sigas aquí, donde estamos los últimos mohicanos, resistiendo en el noble arte de comunicarse por escrito.
ResponderEliminarY luego reconocer que aquí, sí o sí, nos endulzas la vida. Gracias por la receta.
Besos.
Hola Isabel, bienvenida otra temporada mas.
ResponderEliminarA mi me encanta el otoño, así que yo feliz. Precisamente hoy, hace un rato mas bien a caido unas chaparrón por aqui. Ahora ya apetece mas encender el horno y mira tu que bien lo has empleado.
Tienen que estar riquísimas estas tartaletas rellenas, ahora mismo me comía una aun templaria.
Un beso
¡Hola, Isabel! ¡Bienvenida al nuevo curso bloguero! Es verdad que han cambiado muchas cosas, que hay nuevos caminos de comunicación, pero a pesar de ello, para mí sigue siendo nuclear el blog.
ResponderEliminarYo a todas las estaciones le encuentro su encanto. El otoño me resulta ideal para captar imágenes. La naturaleza ofrece unos colores tan peculiares y descriptivos de esta estación, que enamoran.
Fíjate que ayer vi en IG tu post, pero era martes y no lo asocié con una nueva publicación en tu blog.
En lugar de siete unidades, yo debería sacar catorce. Debe ser un bocado delicioso, nada más hay que verlo. Aunque es de fácil elaboración, tiene un proceso entretenido, pero merece la pena.
Ánimo y fuerza para el tránsito bloguero.
Feliz descanso. Bstes.
Hola, Isabel. No dejes caer el blog, que somos pocos y es siempre una alegría reencontrarnos cada vez que publicamos. En el blog nos expresamos y nos abrimos, regalamos recetas de forma generosa y nos relacionamos en la distancia. Sí, cuando empezamos era mucho mejor, pero por desgracias, otras tendencias se han impuesto como pasa con todo en la vida.
ResponderEliminarEste relleno tiene que estar delicioso y me encanta.
Besos.
You have great blog. I follow you 491, maybe follow back?
ResponderEliminarhttps://fashionrecommendationss.blogspot.com/
Hola Isabel, estoy contenta de leerte de nuevo.
ResponderEliminarNo me hables del otoño en Valencia, que lo hemos vivido en vivo la semana pasada jajaja.
Pero bueno la lluvia no nos ha impedido pasear por la ciudad.
Tu postre debe de estar super rico, me lo apunto.
B7
Hola Isabel. Al contrario que tú, no soy asiduo a las redes sociales, solo me queda el blog y no sé hasta cuando. Pero mientras pueda, seguiré al pie del cañón, aunque ya son muchos años.
ResponderEliminarEllo me ha dado la oportunidad de conocer a muchas personas, entre las que te encuentras, y con eso ya me considero agradecido.
Y si además me encuentro con esta delicia ya ni te cuento.
La boca se me ha hecho agua al pensar lo delicioso que tiene que estar.
Un abrazo.
Hola, Isabel, Que bien que estos de vuelta una temporada más. Tu espacio me gusta mucho , los dulces me encantan y tu tienes muy buena mano para ellos. No he hecho nunca el craquelín, mira que se lo veo al Ettore y siempre pienso un día lo haré. Ahora ya tengo una receta para copiarla. Te ha quedado delicioso este dulce , me encantaría probarlo. Como siempre vuelves con unas imágenes preciosas y recetas estupendas.
ResponderEliminarPD. este año he estado en Utiel solo unas horas, por eso no te dije nada. Besos.