martes, 21 de octubre de 2025

Tarta Tatin de Setas



El otro día se me olvidó deciros que en esta nueva temporada cambio el día de publicación, serán los martes ya que me viene mucho mejor. Y aquí estoy, en mi segundo martes publicando. Esta vez traigo una receta salada, aunque con nombre de dulce. Una tarta tatin de setas, que la he llamado así pues la he preparado tipo tarta tatin, primero el relleno y por encima la masa. Por cierto, la masa es muy fácil y queda muy rica, es muy crujiente y con cero complicaciones. La hago cuando quiero una masa sin levaduras y con lo que tengo por casa. Para mí es un básico. 



Aunque se puede comer fría, para mi gusto, en caliente está mucho mejor, pues una vez fría, la masa ya no queda tan crujiente, pero está igual de buena, por eso no hay problema. Os dejo con la receta. 


INGREDIENTES: 4 porciones DIFICULTAD: Fácil PREPARACIÓN: 25 min REPOSO: 30 min COCCIÓN: 40 min 

Para la masa: 
-125 g de harina común
-una pizca de sal
-25 g de mantequilla sin sal
-75 g de yogur natural 
Para el relleno:
-1 cebolla
-1 diente de ajo
-325 g de setas, hongos y champiñones variados
-125 ml de caldo de pollo
-1/2 cucharada de maicena
-aceite de oliva
-sal

1. Prepara en primer lugar la masa para la tatin. Pon en un bol la harina con una pizca de sal, la mantequilla cortada en cubitos y el yogur natural. Amasa con las manos deshaciendo bien la mantequilla con los dedos hasta conseguir una masa homogénea. Si la masa está un poco seca, mójate las manos con agua y sigue amasando o añade un poquito más de yogur. 


2. Una vez tengas la masa elástica, forma una bola envuélvela en papel film y deja reposar en la nevera 30 minutos. 


3. Pela la cebolla y el diente de ajo y pícalos finamente. Reserva.


4. Lamina las setas, hongos y champiñones elegidos. 


5. Pon en una sartén al fuego un chorrito de aceite de oliva y cuando esté caliente, añade las setas troceadas con un poco de sal y pocha durante unos minutos. 


6. Retira las setas de la sartén y añade otro chorrito de aceite y ahora, sofríe la cebolla y el ajo troceado a fuego no muy fuerte para que la cebolla se haga lentamente durante unos minutos. 


7. Cuando veamos que la cebolla ya está lista, añade media cucharada de maicena y remueve con una cuchara. 


8. Añade ahora el caldo de pollo calentado previamente y sigue removiendo hasta que la salsa espese. 


9. Añade las setas y remueve durante un minuto. Rectifica de sal si fuese necesario y retira del fuego. 


10. Pon el relleno de setas en una fuente redonda de unos 18 cm de diámetro engrasada previamente. 


11. Saca la masa de la nevera, enharina una superficie de trabajo y extiende la masa con un rodillo dándole forma redondeada. 


12. Extiende la masa encima de las setas y metiendo los bordes hacia dentro. Hornea en horno precalentado a 200º C con calor arriba y abajo durante 25 minutos o hasta que la masa esté dorada. Sirve enseguida. 








9 comentarios:

  1. That looks delicious. A hearty dish I would enjoy, too.

    ResponderEliminar
  2. Hola de nuevo! Ves por qué no puedes dejar el blog? Tienes maravillosas ideas y recetas espectaculares que esperamos cada semana. Tu tatin salada se ve estupenda con esta variedad de setas, imagino lo rica que está, un vinito y pan por un ladito soy feliz. Gracias por la receta, me la apunto. Otro beso!

    ResponderEliminar
  3. Que receta tan ingeniosa y al mismo tiempo sencilla.
    Perfecta para sorprender y comer setas de manera diferente.
    Besitos

    ResponderEliminar
  4. Hola Isabel. Que ganas le tengo a una tatín salada, con lo que me gusta un pastel salado... Además de que la has preparado con setas variadas, que también compro, por eso sé lo ricas que están. Te ha quedado buenísimo, no hay más que verlo y un día de estos me animaré con alguno, quiero conseguir una masa sin gluten que me guste y no te creas que es tan fácil, por lo menos para mí. La idea ya la tengo con el tuyo, cuando lo prepare lo sabréis.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Hola Isabel, no sabes cuanto me gusta tu tarta tatin de setas, con lo que me gustan las setas a mi, de buena gana seria mi cena perfecta de hoy.
    Un beso y bona nit

    ResponderEliminar
  6. Hola, Isabel.
    Hace una infinidad de tiempo que no hago una tarta salada, ya sabes como es esto del blog, al final entre los guisos cotidianos, y las recetas que voy pensando en compartir, acabas demorando cosas, incluso olvidándote de ellas, y no porque no nos gusten en casa.
    Este tipo de masas caseras, son un as en la manga, igual tengo una receta, de mi hermana Pilar, que sale perfecta, y se hace en un periquete, por eso imagino que la tuya también debe ser para ti eso, una receta de fondo de reserva, a la que cuanto más la haces, más te gusta prepararla.
    y del relleno de tu tarta, ni te cuento lo que me gusta, las setas son mi perdición, y cuando las encuentro de campo, no tengo límites, que para mi desgracia es casi nuca, por no decir jamás.
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Hola Isabel. Yo no puedo ponerme un día pues siempre se me complica por algo 😔así que simplemente aprovecho el momento sin mirar el día 🤷‍♀️ya que no quiero agobio, pero si que necesito mi tiempo Blogger.
    Cuanto hecho de menos estas masas...además ahora tampoco tengo tanto tiempo para hacer pruebas 🤔pero pendiente la tengo para cuando quede un poquito libre 😉
    Besinos

    ResponderEliminar
  8. Gracias por la receta. te mando un beso.

    ResponderEliminar

¡¡Gracias por la visita!! Me encantaría que me dejaras un mensaje y me comentes si te ha gustado la receta. Si tienes alguna duda, también me puedes escribir al siguiente correo rescalvo7@gmail.com
Por cierto, no participo en cadenas de premios, ¡¡gracias!!