miércoles, 5 de junio de 2024

Pastelitos Tropicales



Estos pastelitos a los que he llamado tropicales, no son más que un bizcocho de coco con una cobertura de puré de mango, pero su sabor recuerda a las bebidas tropicales de coco y mango. Es una receta muy sencilla de hacer y el resultado nos ha gustado en casa. Es cierto que hay que encender el horno para hacerlos y sé que en algunos sitios ya no apetece encenderlo por el calor. Aquí todavía es soportable, pero sí que va a ser la última receta dónde haya que usar el horno. Pues las recetas que me quedan por subir al blog hasta finales de junio que lo cierre por vacaciones, van a ser ya sin necesidad de encenderlo y van a ser recetas más fresquitas. 



Esta receta me ha parecido muy rica, pero está claro, si no te gusta el coco, no es tu receta y si lo que no te gusta es el mango, puedes cambiarlo por otro tipo de fruta, y más ahora que ya tenemos varias en el mercado. Pueden ser melocotones, nectarinas, paraguayas, o la que más te apetezca, seguro que queda igualmente rico. 


Como veis, he optado por esta presentación individual, pues es siempre mi preferida, pero podéis hacerla también en versión tarta o pastel sin cortar el bizcocho de coco. Os dejo con la receta.


INGREDIENTES: 6-8 personas DIFICULTAD: Fácil PREPARACIÓN: 30 min COCCIÓN: 35 min 

-75 g de mantequilla sin sal
-125 g de azúcar
-una pizca de sal
-2 huevos
-150 g de harina
-1 sobre de levadura química
-1 yogur natural
-100 g de coco rallado
-2 hojas de gelatina
-2 mangos grandes
-1 cucharada de azúcar para los mangos

1. Bate en primer lugar en un bol la mantequilla reblandecida (le puedes dar un golpe de calor en el microondas), el azúcar y la sal. Yo lo he hecho con unas varillas eléctricas, pero lo puedes hacer también a mano. Después, ve añadiendo los huevos uno a uno y sigue batiendo. 



2. Seguidamente, tamiza encima la harina junto con la levadura química y sigue batiendo, esta vez a potencia baja. 


3. Por último, añade el yogur y el coco rallado y sigue batiendo hasta que esté todo bien integrado. 


4. Precalienta el horno a 180º C. Engrasa un molde cuadrado de unos 20x20 cm. Hornea a 180º C con calor arriba y abajo durante 25 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo, salga sin restos de masa. Después, desmolda y deja enfriar en una rejilla. 


5. Una vez se cocina el bizcocho de coco, podemos ir preparando el mango. Pon en remojo en agua las hojas de gelatina. 


6. Pela el mango y trocéalo. Pon en un cazo al fuego junto con la cucharada de azúcar y cocina durante 7-8 minutos tapado. Puedes remover de vez en cuando para que no se pegue. 


7. Tritura con cuidado de no quemarte el mango para dejar un puré fino. Después, escurre las hojas de gelatina y remueve bien para que quede bien incorporada al puré de mango. Déjalo entibiar. 


8. Vuelve a poner el bizcocho en el molde. Yo le he puesto un papel de horno rectangular en la base para poder desmoldarlo bien, sólo habrá que tirar hacia arriba para desmoldarlo. Cubre el bizcocho con el puré de mango y gelatina ya tibio y reserva en la nevera al menos 1 hora. 


9. Una vez cuajado un poco el puré, desmolda con cuidado (si le has puesto el trozo de papel de horno te resultará muy fácil desmoldarlo. Con un cuchillo afilado corta pequeños cuadrados. Para decorarlo, puedes hacerlo con la parte sólida de una lata de leche de coco o montando un poquito de nata o simplemente sin ningún adorno. Yo también le he puesto unas hojitas de menta. 







32 comentarios:

  1. Hola Isabel. Al trópico que me iba yo a comer esos pastelitos. Pendiente tengo un bizcocho de mango, quizás lo prepare este finde, me encanta su sabor y también el coco. Además, los has presentado en forma de cortadillos, me comería dos o tres porque creo que son pequeños, y la frescura que le da la cobertura de fruta los hace inigualables. Buena merienda para el café y para lo que se nos ocurra, en cualquier momento me valen.
    Bss

    ResponderEliminar
  2. So cute cakes, thanks for your recipe

    ResponderEliminar
  3. Querida Isabel, hoy nos traes una refrescante combinación de sabores que nos va conduciendo directamente al verano.
    Gracias por la receta.
    Besitos

    ResponderEliminar
  4. Hola! Gracias por la receta, tienen una pinta increíble, seguro que estan riquísimos. Besos

    ResponderEliminar
  5. Unbelievable how delicious this looks

    ResponderEliminar
  6. Hola Isabel. Últimamente yo también me decanto por las versiones minis que me parece más cómoda y quedan muy lucidas. Estos pastelitos se ven deliciosos 😋 solo me queda adaptarlos🤭
    Besinos

    ResponderEliminar
  7. ¡¡Hola, Isabel!! Veo que ya tienes programada tu desconexión veraniega. Tienes mucha razón, cuando llega el calor, 🥵 el uso del horno convencional queda aparcado. Fundamentalmente, tus recetas son elaboraciones que necesitan horno, por lo tanto, es lógico que desees evitarlo.
    Estos bocados tropicales se ven una delicia, lógico que hayan tenido éxito. Tiene un paso a paso muy sencillo, y eso es un valor añadido de la receta.
    Bueno Isabel, ya le queda poco a la semana, y además, a tus vacaciones, 😎 que me imagino la estarás deseando.
    Feliz descanso. Bstes.

    ResponderEliminar
  8. Hola Isabel yo aun sigo poniendo el horno porque cada semana horno o bizcocho o magdalenas para el desayuno, así que ese bizcocho me parece perfecto y aunque no me gusta el mango, si con melocotón o nectarina.
    Me parecen unos pasteleros bien ricos.
    Besos y buenas noches

    ResponderEliminar
  9. Hola, Isabel!
    A mi me encantan pastelitos, no me gusta mucho mango, pero en su foto parecen tan buenos que les daría una oportunidad hahaha

    Besos,
    Fernanda Rodrigues | contato@algumasobservacoes.com
    Algumas Observações
    Projeto Escrita Criativa

    ResponderEliminar
  10. Me gustan los pastelitos de frutas. Gracias por la receta. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  11. ¡Ricos pastelitos! Me parece una ideal genial para compartir con los amigos, por ejemplo. Me gustan mucho este tipo de postres que queda ideal en pequeños bocados. Besitos.

    ResponderEliminar
  12. Hola!
    Qué buena pinta tienen estos pastelitos! Deben estar para chuparse los dedos. Y con la receta tan bien detallada que nos has puesto, los hago seguro.
    Muchas gracias.
    Besos!

    ResponderEliminar
  13. Buenos días, Isabel.
    Desde luego, siempre da gusto venir a visitar tu espacio, pero ese gusto se convierte en placer infinito, cuando lo que nos enseñas es un dulce de coco, y si además le pones mango, ¡apaga y vámonos! Porque es que para mí, no puede ser más irresistible, adoro ambos, coco y mango, y si me lo pones así de bonito, en porciones individuales, es aún más tentador, y quizás sea hasta un peligro, porque no por estar preparado en trocitos, se come menos, al contrario, pues pensando en que son porciones pequeñitas, primero te comes una, luego te comes la segunda, y cuando cuentas la tercera, paras de contar, y para adentro, jajaja…
    Sabes cómo tentarnos, y si a partir de hoy, prometes enseñar cositas fáciles, y sin el martirio del calor del horno, pues me tienes rendida perdida, creo que mi dieta peligra desmesuradamente, jajaja…
    Besos.

    ResponderEliminar
  14. Isabel, el coco es uno de mis sabores preferidos y el mango, cuando es dulce, me pirra, así que imagina lo que te puedo decir de tus Pastelitos Tropicales ¡Me encantan! Sé que es un tópico, pero estoy salivando con las fotos y preguntándome cuántos me podría comer, porque el dulce me pierde.

    Realmente merece la pena encender el horno para después poder disfrutar del sabor de algo tan rico

    Abrazos

    ResponderEliminar
  15. Pertenezco al apartado, de los que no les gusta el coco. ;))))
    Besos y gracias!!!

    ResponderEliminar
  16. Querida Isabel. Tras tantos comentarios, poco puedo añadir, tan sólo decirte que me encanta el coco y también el mango, por lo que tus pastelitos son de mi gusto y me gustaría probarlos. Todo lo que sale de tu cocina es una delicia y como esta vez nos lo pones fácil, nos animas a prepararlos.
    Muchos besos.

    ResponderEliminar
  17. Hola Isabel. Te diré que estos pastelitos tropicales como tu los has llamado me han encantado. No le pongo pegas ni al coco ni al mango ya que son frutas que me gustan a rabiar.
    La opción de cortarlos en porciones individuales creo que es ideal, de esa forma creo que todavía debe saber mejor esta delicia.
    La boca se me ha hecho agua al verlos y ahora daría cualquier cosa por poder probar al menos dos jj.
    Creo que te voy a adelantar en lo referente a dar descanso al blog, así que me guardo esta receta porque seguro que la hago.
    Un abrazo y que tengas un buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  18. Soy bien tiquismiquis con el coco. Solito no me lo como, pero en recetas y si son tan deliciosas como se ve esta, no me lo pienso ni una vez.
    Gracias por la receta.
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  19. Unos pastelitos tropicales con una pinta que dice: "cómeme", me gusta la idea de presentar los postres en pequeñas porciones, yo a veces lo hago, preparo de dos o tres clases y los sirvo en una bandeja para que la gente se sirva. Tomo nota de tu receta. Un beso

    ResponderEliminar
  20. Hola Isabel, como siempre nos presentas con toda la elegancia del mundo uno de tus deliciosos postres. Este bizcocho con coco y mango es una auténtica maravilla. A mi me gustan mucho los bizcochos en los que lo primero que se monta es la mantequilla con los huevos. Quedan muy sabrosos y jugosos. Y en bocado mini todavía están más bonitos y ricos. Besos

    ResponderEliminar
  21. Una delicia de pastelitos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  22. Hola Isabel, estos pastelitos se ven deliciosos, a mí también me gusta mucho la presentación individual, además te han quedado con un color muy bonito. Y sí que es verdad que ya empieza a dar pereza un poco el tema de encender el horno, aunque yo en casa para hacer pan, sí que lo enciendo en verano. Pero no tanto. Buen fin de semana, un beso.

    ResponderEliminar
  23. Hola Isabel !
    Por aquí estos días están dando tregua y más bien está fresco , así que el horno no cuesta encenderlo .
    Me gustan todos los ingredientes que llevan estos pastelitos, bajo mi punto de vista, casan a la perfección .
    Ideales para disfrutar de una buena sobremesa .
    Me han encantado.
    Un abrazo.

    Bego de Acordes Culinarios

    ResponderEliminar
  24. Hola Isabel,
    que pastel mas rico, con lo que me gusta la coco.
    Me comeria ahora mismo un pedazo solo del bizcocho o con la mermelada de mango.
    Me guardo la receta.
    B7

    ResponderEliminar
  25. Hola Isabel, me parecen unos pastelitos 'brutales' de ricos. Me encantan que los hayas presentado individuales, mira no tengo costumbre y me parece una excelente idea.
    A mí me gusta todo, el coco, el mango, todo ¡jajaja! así que esta cobertura Meeeeencanta también.
    Quedan preciosos para cualquier celebración.
    Feliz tarde, Sil

    ResponderEliminar
  26. Hola Isabel! Estaba pendiente con estos bocaditos, no quería perdérmelos, se ven tan ricos. También me gustan los postres en presentación individual, se ve muy lindos y así como los has presentado, parece que nos invitas a un high tea!! Me encanta la combinación mango y coco, me llevo uno. Besos!!

    ResponderEliminar
  27. Mucho sabor y color para esta receta.
    Una presentación muy....muy apetecible.
    Un lujo
    BESOS

    ResponderEliminar

¡¡Gracias por la visita!! Me encantaría que me dejaras un mensaje y me comentes si te ha gustado la receta. Si tienes alguna duda, también me puedes escribir al siguiente correo rescalvo7@gmail.com
Por cierto, no participo en cadenas de premios, ¡¡gracias!!